Page 191 - Libro Hipertextos Quimica 2
P. 191
Componente: Procesos físicos
¿Cómo actúan las enzimas?
Como hemos dicho, muchas reacciones no podrían ocurrir bajo las condiciones de pH y temperatura
del cuerpo de la mayoría de los organismo que habitan la Tierra. Las enzimas son las responsables de
que dichas reacciones tengan lugar. Para ello, las enzimas actúan como una especie de puente que pone
en contacto el o los reactantes y facilita la formación del o los productos. La molécula que se modifica
para dar lugar al producto (P) y sobre la cual actúa directamente la enzima se denomina sustrato
(S) de la enzima. Cada enzima actúa específicamente sobre un único sustrato o sobre un conjunto de
sustratos muy similares en cuanto a la forma tridimensional de las moléculas.
Para ilustrar el modo de acción de las enzimas supongamos la transformación de un sustrato, S, para
generar dos moléculas (el producto, P), como se muestra en la figura 37. En un primer paso, la enzima
forma un complejo activado con el sustrato, de manera que propicia la ruptura de enlaces y por ende la
formación de los productos. Al finalizar la reacción, el complejo activado se rompe y la enzima vuelve
a su configuración inicial. Recordemos, que los catalizadores se caracterizan porque intervienen en
las reacciones sin modificarse en sí mismos. En síntesis, las funciones más importantes de las enzimas
durante una reacción son:
n Atraer el sustrato hacia su superficie para favorecer la colisión entre los reactantes.
n Mantener los reactantes en una posición determinada, con la orientación adecuada, para que se
puedan formar o romper los enlaces requeridos.
Coenzimas y cofactores
Muchas enzimas necesitan una segunda molécula para cumplir su función catalítica, que puede ser
de carácter orgánico o inorgánico. En el primer caso, se habla de una coenzima, mientras que, si la
molécula adicional es inorgánica se trata de un cofactor.
Las enzimas, sin su correspondiente cofactor o coenzima son inactivas y se denominan apoenzimas.
El conjunto formado por la apoenzima y la molécula adicional, se denomina holoenzima.
n Coenzimas: son compuestos orgánicos de bajo peso molecular, que —por lo general— deben ser
obtenidas de fuentes externas al organismo que las requiere, pues este no es capaz de sintetizarlas.
Las vitaminas son coenzimas, que deben ser ingeridas en la dieta en dosis muy pequeñas, pero sin
las cuales, muchos procesos metabólicos se ven alterados (figura 38).
Función de la Sustratos La enzima cataliza la ruptura
Vitamina Síntomas de deficiencia (S) y formación de enlaces
holoenzima
Hidrosolubles
Enzima
Ácido ascórbico (C) Hidrolasas Encías sangrantes, (E) Complejo
hematomas E-S
Tiamina (B ) Reductasas Fatiga, depresión
1
Piridoxina (B ) Transaminasas Anemia, irritabilidad Producto (P)
6
Niacina Reductasas Dermatitis, demencia
Ácido pantoténico Aciltransferasas Pérdida de peso,
irritabilidad
Biotina (H) Carboxilasas Dermatitis, anorexia,
depresión La enzima es regenerada
Liposolubles Figura 37. Modo de acción de las enzimas.
A Sistema visual Ceguera nocturna,
piel reseca
D Metabolismo del Raquitismo, osteomalacia
calcio
E Antioxidante Lisis de los glóbulos rojos
K Coagulación de la Hemorragia, retardo en Figura 38. Algunas vitaminas,
sangre la coagulación de la sangre la función que realiza la holoenzima
y los síntomas de deficiencia.
© Santillana 191
QUIM11-U6(170-213).indd 191 22/12/09 11:14