Page 190 - Libro Hipertextos Quimica 2
P. 190
Aminoácidos y proteínas
2.3.5 Funciones de las proteínas
a
Las proteínas cumplen numerosas funciones dentro de los organismos vivos,
constituyendo cerca del 50% del peso seco de la mayoría de los organismos.
A continuación mencionaremos algunas de las más importantes, profundi-
zando especialmente en la acción enzimática de estas macromoléculas.
Función estructural
Las proteínas son el material del cual están hechas muchas estructuras de
soporte y protección externa, como la membrana celular, los cilios y los fla-
b
gelos, las uñas, la piel y el pelo, los tendones y los músculos y las telarañas,
entre otras (figura 36a, b y c).
Función de transporte
Algunas proteínas transportan sustancias de un lugar a otro dentro del or-
ganismo. Por ejemplo, la hemoglobina presente en los glóbulos rojos de la
sangre, es la responsable de la fijación y el transporte de oxígeno, desde los
c pulmones hacia todas las células del cuerpo (figura 36d). De manera simi-
lar, la mioglobina, en los músculos, almacena el oxígeno necesario para la
actividad muscular.
Función de defensa
Los anticuerpos, que defienden al organismo de agresores externos son pro-
teínas altamente específicas, que sólo actúan en contra de determinados pa-
tógenos, como si fueran una imagen especular de estos que los neutralizan.
Los patógenos o agresores contienen antígenos, que son proteínas opuestas
a los anticuerpos (figura 36e).
d
Función enzimática
Las enzimas son catalizadores biológicos que hacen posible la ocurrencia de
reacciones vitales para los organismos, que de otra forma no ocurrirían o
para las cuales serían necesarias temperaturas demasiado altas para permitir
la supervivencia de dicho organismo. El papel enzimático de las proteínas
es de suma importancia por lo que dedicaremos la siguiente sección a este
tema.
e 2.3.6 Las enzimas
Importancia fisiológica
Cada una de las reacciones químicas que se producen en el interior de las
células son catalizadas y reguladas por enzimas específicas. Todas estas reac-
ciones están acopladas de tal manera que, la ocurrencia de una es requisito
para el inicio de la siguiente. Por esta razón, las enzimas, además de acelerar
la velocidad de las reacciones químicas, regulan los procesos metabólicos.
Por ejemplo, si la enzima encargada de adicionar un grupo fosfato a la glu-
cosa llega a faltar, esta reacción no se producirá, es decir, no se formará la
glucosa-6-fosfato y por tanto, todas las vías metabólicas derivadas de este
Figura 36.Funciones de las proteínas. paso (glucólisis, glucogénesis, etc.) no ocurrirán.
Función estructural: a) telarañas, b) plumas
y c) cuernos. Función de transporte: d) la Muchas enfermedades son resultado de alteraciones en la actividad enzi-
hemoglobina transporta el oxígeno hacia mática. Es el caso por ejemplo de la diabetes, producida por la incapacidad
todas las células del cuerpo. Función de del organismo para sintetizar insulina, una enzima encargada de regular los
defensa: e) interacción antígeno-anticuerpo.
niveles de glucosa en la sangre. Si la concentración de azúcar en el suero
sanguíneo es demasiado alta, sobreviene un coma diabético, y en algunos
casos, la muerte.
190 © Santillana
QUIM11-U6(170-213).indd 190 22/12/09 11:14