Page 182 - Libro Hipertextos Quimica 2
P. 182
Carbohidratos
Glucógeno 1.3. Metabolismo
ANABOLISMO Glucoge- de carbohidratos
nogénesis Glucogenólisis
El metabolismo es el conjunto de transformaciones fisi-
Fosforilación
Otras vías coquímicas (especialmente las producidas por la acción
Glucosa Glucosa-6-fosfato
metabólicas enzimática) que ocurren en un organismo vivo, así como
Defosforilación su integración y regulación. A continuación se presenta en
Glucólisis forma muy breve los distintos estadios que atraviesan los
CATABOLISMO carbohidratos cuando son ingeridos a través de la dieta.
n Digestión salivar: al masticar los alimentos ingeridos
Energía (ATP)
por la boca, se trituran en pequeños fragmentos y se
Figura 22. Diferentes vías mezclan con la saliva. La saliva contiene una enzima,
metabólicas de la glucosa.
llamada ptialina, que cataliza la hidrólisis del almidón
en maltosa, un disacárido de glucosa.
n Digestión gástrica: una vez en el estómago, los alimentos se mezclan con
los jugos gástricos en un medio ácido, con lo cual se facilita la hidrólisis
de las unidades menores de maltosa, amilopectina y amilasa, en glucosa.
n Digestión intestinal: del estómago, los almidones parcialmente digeridos
pasan al intestino delgado, donde una serie de enzimas se encargan de
romper los enlaces entre estos disacáridos, liberando monosacáridos.
n Absorción: los monosacáridos, como glucosa, fructosa y galactosa son en-
tonces absorbidos a través de las células que recubren el intestino delgado
y pasan al torrente sanguíneo. Una vez allí son distribuidos a los diferentes
tejidos del cuerpo donde son utilizados para obtener energía.
n En las células: en las células animales y especialmente en los mamíferos,
los diferentes monosacáridos son convertidos enzimáticamente a glucosa,
que es el principal combustible del organismo. La glucosa es luego fosfo-
rilada, es decir, se adiciona una unidad de fosfato a su estructura, a través
de un proceso que requiere energía. Esta energía es suministrada por una
molécula conocida como ATP o adenosintrifosfato. De esta forma se
obtiene la glucosa 6-fosfato, desde y hacia la cual confluyen varias rutas
metabólicas (figura 22). Algunas de estas son:
Figura 23. La diabetes es un desorden — Glucólisis: para obtener energía de la glucosa es necesario romper los
metabólico en el cual los niveles de
glucosa en la sangre no se mantienen enlaces entre los átomos que la conforman. Esto se hace a través de
dentro de límites normales. Esto es debido varios pasos, cada uno de los cuales implica la acción de una enzima
a la falta de una hormona: la insulina. específica.
— Glucogenogénesis: después de una comida rica en carbohidratos, la
glucosa absorbida pero no utilizada de inmediato se convierte en glu-
cógeno y es almacenada como reserva energética.
— Glucogenólisis: consiste en la degradación del glucógeno a moléculas
de glucosa, que son luego distribuidas a lugares en el cuerpo donde se
necesite energía, como el cerebro o los músculos.
— Gluconeogénesis: cuando las reservas de glucosa del cuerpo se agotan y
no ocurre ingestión de los mismos, las células pueden fabricar glucosa,
a partir de otros compuestos orgánicos como proteínas o pequeños
ácidos, con un considerable gasto de energía. Esto se hace porque al-
Consulta acerca de los pro-
EJERCICIO blemas orgánicos ocasionados gunos órganos, como el cerebro, no pueden obtener energía de fuentes
por el exceso de azúcar en la
distintas a la glucosa.
sangre (hiperglicemia) y por su
deficiencia (hipoglicemia). La ocurrencia de una u otra de estas vías metabólicas depende de los requeri-
mientos del organismo (figura 23).
182 © Santillana
QUIM11-U6(170-213).indd 182 22/12/09 11:13