Page 164 - Libro Hipertextos Quimica 2
P. 164
CIENCIA TECNOLOGÍA
Los alimentos son parte de nuestra vida diaria; sin
embargo, el surgimiento de la química de alimentos
como una ciencia es relativamente reciente y obedece
a la necesidad frente al desarrollo de los alimentos
procesados o industrializados. Basta una mirada al
supermercado para encontrar una gran variedad de
alimentos como: galletas, enlatados, conservas, pro-
ductos lácteos, gaseosas, bebidas alcohólicas, entre
otros. Muchos de estos productos, además de contener
compuestos químicos propios de los alimentos, como
carbohidratos, lípidos y proteínas, también poseen
compuestos orgánicos que se les adicionan con el fin
de garantizar la calidad del alimento. Estos compuestos
son denominados aditivos para alimentos.
Un aditivo para alimentos, ya sea natural o sintético, se
define como una sustancia o mezcla de sustancias dife-
rentes al alimento que se encuentra en él, como resul-
tado de una adición intencional durante las etapas de
producción o envasado para lograr ciertos beneficios,
por ejemplo, evitar su descomposición u oxidación,
mejorar su valor nutritivo, su sabor, su color y olor.
Su variedad química es enorme e incluye alcoholes,
fenoles, ácidos carboxílicos, compuestos nitrogenados,
aldehídos, cetonas, compuestos heterocíclicos, entre
otros.
En la actualidad, la lista de aditivos para alimentos apro-
bados por la FDA, sigla de la entidad estadounidense
Food and Drugs Administration o Administración
de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, asciende
aproximadamente a 3.500 compuestos diferentes, que
pueden ser agrupados en las siguientes categorías: an-
tioxidantes, potencializadores de sabor, emulsificantes,
conservantes, agentes quelantes, agentes tensoactivos,
colorantes, estabilizadores de pH, acidulantes, espe-
santes, antiespumantes, clarificantes, blanqueadores,
humectantes, sabores y aromas artificiales, edulcoran-
tes, vitaminas y minerales, entre otros. Con seguridad,
a diario consumes algún producto que contiene un
aditivo para alimentos, hecho que nuevamente nos
muestra la gran influencia de la química orgánica en
la vida diaria. El yogur del desayuno, las papas fritas
de tu lonchera, el pollo asado de tu almuerzo, el perro
caliente que comiste en el cine y hasta los helados,
En la mayoría de los alimentos podemos
encontrar gran variedad de aditivos. contienen algún aditivo para alimentos.
164 © Santillana
QUIM11-U5(138-165).indd 164 22/12/09 11:06