Page 161 - Libro Hipertextos Quimica 2
P. 161
Componente: Procesos físicos
7 Los ácidos carboxílicos y sus derivados se pue- 11 Los haluros de ácido se obtienen por sustitución
den expresar como variaciones de una sola fór- nucleofílica del —OH de los ácidos orgánicos
mula, en la cual un elemento electronegativo por —X que proviene del compuesto adicio-
está unido a un grupo acilo. nado, por ejemplo:
Con base en el grupo acilo identifi ca, en la si- CH COOH 1 SOCl CH COCl 1 SO 1 HCl
guiente tabla, el nombre del derivado que se forma 3 4 3 2
a partir del elemento o grupo de elementos que Explica:
lo conforman. Sigue el ejemplo de la primera fi la. a) ¿Por qué los haluros de ácido son más fuertes
Grupo acilo Elemento Nombre del derivado que los ácidos carboxílicos?
R—C O b) ¿Qué sustancias se forman en la hidrólisis de
Cl Cloruro de acilo estos compuestos?
OH
12 La reactividad de los derivados de ácidos orgáni-
O—H cos disminuye por la presencia de sustituyentes
sobre el carbono alfa, debido a la obstrucción
Amida que estos grupos hacen sobre el carbono carbo-
nilo, lo que difi culta el ataque nucleofílico sobre
O—R este. Esta propiedad hace posible la conversión
de unos en otros, únicamente en un sentido:
Anhídrido acético desde los más reactivos hacia los menos reacti-
vos. Por esta razón los ésteres y las amidas son
8 Escribe las fórmulas de los ácidos propanoico comunes en la naturaleza.
y benzoico. A partir de ellas escribe la fórmula O O O O
del cloruro de ácido derivado de cada uno. R C R C R C H C
Menciona el nombre correspondiente en cada C < C < C < C
caso. R R R H H H H H
9 Los ácidos carboxílicos pueden reaccionar con los Menos Más
alcoholes, deshidratarse o hidrolizarse para for- reactivo Reactividad reactivo
mar diversos derivados o viceversa. Determina
las sustancias formadas al reaccionar los si- Explica:
guientes compuestos con cada uno de dichos
reactivos: a) ¿Por qué razón los otros derivados de ácidos
orgánicos no son comunes en la naturaleza?
a) CH —CH —CH —C O
3
2
2
b) ¿Por qué no pueden existir en los seres vivos?
Cl
b) CH —CH —CH —C O 13 La urea se emplea como fertilizante, diurético y
en tratamiento contra la gota y el reumatismo.
2
2
3
Responde:
OH
O O a) ¿Qué le sucede a un terreno si en el proceso
de su fertilización se le adiciona un exceso de
c) CH —C—O—O—C—CH 3 urea? Comprueba experimentalmente tu hipó-
3
10 Escribe las ecuaciones de las reacciones que tesis.
muestren la preparación de la etamida a partir b) ¿Qué relación existe entre el ciclo del nitrógeno
de: y el proceso de fertilización de un terreno?
a) Cloruro de ácido c) Éster 14 Dibuja un esquema que explique el ciclo del
b) Ácido carboxílico d) Anhídrido de ácido nitrógeno en la naturaleza.
© Santillana 161
161
© Santillana
QUIM11-U5(138-165).indd 161 22/12/09 11:06