Page 154 - Libro Hipertextos Quimica 2
P. 154
Funciones nitrogenadas
Amina pK b Basicidad
Amoniaco 4,74 Las aminas, gracias al carácter nucleófilo del nitrógeno, se comportan
1
Metilamina 3,36 como aceptoras de protones o iones H . Esto las convierte en bases según
la definición Brönsted-Lowry. Cuando se encuentran en solución acuosa,
Dimetilamina 3,28 se establece un equilibrio en el cual el agua actúa como ácido, donando
Ciclohexilamina 3,33 un protón que es aceptado por la amina. La constante de equilibrio, que
Anilina 9,40 en este caso es la constante de basicidad, K , indica la fuerza básica de
b
Figura 25. Valor de pK para algunas aminas, una amina. Sin embargo, es más común comparar la basicidad a partir
b
tomando al amoniaco como punto de partida. del valor de pK (2Log K ). Así, entre menor sea el pK , el compuesto
b
b
b
será más básico (figura 25). Las aminas son bases fuertes, con valores
24
25
de K de orden 10 a 10 , siendo más básicas que otros compuestos
b
orgánicos, como alcoholes y ésteres.
NH 2 Los diferentes sustituyentes del nitrógeno pueden afectar la basicidad
— relativa de las aminas. Las aminas alifáticas son más básicas que el amo-
niaco y que las aminas aromáticas, debido a que los electrones del ni-
trógeno son retenidos por el anillo aromático, disminuyendo el carácter
Anilina nucleófilo de la molécula (figura 26).
Formación de sales
NH 2
— Una consecuencia del carácter básico de las aminas es que reaccionan
con ácidos —tanto orgánicos, como inorgánicos— para formar sales:
Ciclohexilamina N: H—A N—H :A
— —
Figura 26. Distribución de la densidad electrónica N: N—H :A
H—A
en las moléculas de anilina, una amina aromática — Amina Ácido — Sal
y la ciclohexilamina, no aromática. Nota que
N:
Amina H—A
la densidad electrónica alrededor del nitrógeno Veamos algunos ejemplos: N—H :A
Ácido
Sal
:
es mayor en el segundo caso que en el primero. — —NH 2 HCl — —NH Cl
3
Amina : Ácido Sal
—NH HCl —NH Cl
2 Cloruro de anilina
3
:
—NH Cl
—NH 2 HCl : Cloruro de anilina
(CH ) —NH HBr
3
(CH ) —NH Br
Si partimos de… Obtenemos... 3 2 3 2 2
Hidrobromuro de dimetilamina
:
(CH ) —NH Br
(CH ) —NH HBr Cloruro de anilina 2
3 2
3 2
Hidrobromuro de dimetilamina
:
(CH ) —NH HBr (CH ) —NH Br
3 2
2
3 2
CH —COOH CH —NH
(CH —COO)(CH NH )
3
2
3
Las sales derivadas de ácidos orgánicos se pueden deshidratar luego para 33 Hidrobromuro de dimetilamina 3
formar la amida correspondiente:Metilamina —COO)(CH NH )CH —COOH CH —NH (CH Acetato de metil amonio
Ácido acético
3 3 2 3 3 3
CH —CONHCH H O
Ácido acético Metilamina Acetato de metil amonio
CH —COOH CH —NH 2 3 (CH —COO)(CH 3 3
3
2 NH )
3
3
3
CH —CONHCH H O
2
3 Acetato de metil amonio
Ácido acético Metilamina Metil-etilamida
3
Metil-etilamida
D CH —CONHCH H O
2
3
3
Metil-etilamida
Acilación y alquilación
La acilación es la incorporación de un grupo amino (—NH , —RNH
2
o RNR’) a un acilo, mientras que la alquilación es la incorporación de
un grupo amino a un radical alquilo. En el primer caso, el acilo puede
provenir de un ácido carboxílico, un halogenuro de ácido, un anhídrido
o un éster y el producto es una amida, que puede ser sustituida o no,
dependiendo del compuesto de origen (figura 27). En el segundo caso,
el grupo alquil proviene de un halogenuro de alquilo (R—X) y se forma
Figura 27. Acilación de aminas. Los productos
son amidas con diferentes grados de sustitución. una amina más sustituida que la anterior (figura 28).
154 © Santillana
QUIM11-U5(138-165).indd 154 22/12/09 11:06