Page 112 - Libro Hipertextos Quimica 2
P. 112

Alcoholes, fenoles y éteres





                     Éter       P. eb   Hidrocarburo    P. eb      1.3.2 Propiedades físicas
                                                                   La presencia del átomo de oxígeno electronegativo
                 CH OCH         25     CH CH CH           45
                   3   3                 3  2  3                   hace que los éteres tengan una ligera polarización.
                 CH CH OCH CH    34,6  CH CH CH CH CH     36       Como consecuencia de ello, sus puntos de ebullición
                   3  2   2  3           3  2  2  2  3
                                                                   son un poco más altos que los de los alcanos seme-
                     —  OCH 3   158        —  CH CH 3    136       jantes (fi gura 13). No obstante la polaridad del enlace
                                              2
                                                                   C—O es más baja en los éteres que en los alcoholes y
                                                                   fenoles, debida a la sustitución del hidrógeno por un
               Figura 13. Tabla comparativa de los puntos de ebullición de algunos   radical (R’).
               éteres en relación con el valor de los hidrocarburos correspondientes,   Los éteres se comportan como bases de Lewis, a di-
               en los cuales el grupo —O— es remplazado por un —CH —.
                                                    2
                                                                   ferencia de alcoholes y fenoles que son preferencial-
                                                                   mente ácidos débiles.
                                                1.3.3 Propiedades químicas

                                                Comparándolos con los alcoholes y con otras muchas sustancias orgánicas,
                                                los éteres resultan químicamente inertes. La desaparición del enlace O—H de
                                                los alcoholes reduce considerablemente el comportamiento químico de los
                                                éteres y solamente se presenta el que corresponde al enlace C—O. El enlace
                                                C—O es fuerte, lo que explica, en parte, la baja reactividad de estas sustancias.
                                                Esta propiedad les confi ere una buena capacidad disolvente. Sin embargo,
                                                algunos éteres reaccionan lentamente con el aire para formar  peróxidos,
                                                compuestos que contienen enlaces O—O.


                                                1.3.4 Obtención

                                                Deshidratación de alcoholes
                                                Este método sirve únicamente para producir éteres simétricos a partir de
                                                alcoholes primarios, por lo que su uso es algo restringido.
                                                La reacción es catalizada con ácido sulfúrico y ocurre a través de la protona-

                                                ción del grupo OH  de una molécula de alcohol, dando como resultado la
                                                liberación de una molécula de agua. Posteriormente, otra molécula de alcohol

                                                pierde el hidrógeno del grupo OH  y se ensambla a la anterior. La reacción
                                                general es:

                                                                              H SO
                                                         R—OH   HO—R           2  4       R—O—R   H O
                                                                                                      2
                                                                             130°-140°
                                                La deshidratación de alcoholes secundarios y terciarios produce alquenos,
                                                por lo que no son útiles para preparar éter por este método.
                                                Síntesis de Williamson

                                                Aunque este método fue descubierto en 1850, hoy todavía es el mejor para
                                                preparar éteres simétricos y asimétricos. La reacción implica el desplaza-
                                                miento del ion haluro, proveniente de un halogenuro de alquilo, por parte de
                                                un ion alcóxido.
               EJERCICIO  en orden de acidez. Justifi ca tu res-  Los iones alcóxido provienen de la reacción entre un alcohol y una base fuerte
                   Escribe los siguientes compuestos
                                                como el hidruro de sodio (NaH) o el óxido de plata (Ag O):
                                                                                                2
                   puesta:


                                                                                     RO Na    H
                                                R—OH   NaH o Ag O
                               • Agua.
                                                                  2
                   •  Etanol.
                                                La reacción general para la síntesis de Williamson es:  2
                   •  Fenol.   • Orto-clorofenol.



                   •  Éter etílico.             R—O M           R’—X                 R—O—R’   M X
                                                 Alcóxido   Halogenuro de alquilo                     Éter
           112  © Santillana
         QUIM11-U4(102-133).indd   112                                                                              22/12/09   10:07
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117