Page 111 - Libro Hipertextos Quimica 2
P. 111

Componente: Procesos  físicos



                  ■  A partir de cumeno: el cumeno (isopropilbenceno) reacciona con el
                     oxígeno del aire a alta temperatura, de la siguiente manera:
                         —— H                   — COOH
                  H C—C—CH     3         H C—   — C—CH 3         OH       O
                                          3
                    3
                                                                  —
                                                         3
                                  O 2                   H O
                                                                         3
                                 Calor                                CH CCH   3
                     Cumeno         Hidroperóxido de cumeno    Fenol   Acetona
                     Este procedimiento es muy importante a nivel industrial pues pro-
                     porciona dos compuestos con múltiples aplicaciones, como el fenol y
                     la acetona (fi gura 12).
                  ■  Fusión alcalina de ácidos sulfónicos: un tercer método, un poco más
                     clásico, consiste en fundir los ácidos sulfónicos aromáticos en medio
                     alcalino y alta temperatura, como se muestra en el siguiente ejemplo:
                                             SO H
                                                3
                                              —                             — OH
                               SO 3                    NaOH, 300°C                   Figura 12. Cuando se trata una solución de un
                                                                                     fenol con cloruro férrico, se produce un color
                              H SO 4                      H O
                                                           3
                               2
                        —                     —                             —        intenso, azul, verde, rojo o violeta, dependiendo
                                                                                     de los restantes grupos que contenga la molécula.
                       CH 3                  CH 3                          CH 3
                                           Ácido                      p-metilfenol
                    Tolueno
                                      p-toluensulfónico                 (72%)
                     Dado que, condiciones tan drásticas son soportadas por pocos com-
                     puestos, este método se aplica sólo para la síntesis de fenoles alquil-
                     sustituidos.


                  1.3 Éteres

                  De la misma forma que los alcoholes y los fenoles, los éteres pueden
                  considerarse como derivados del agua en los que un átomo de hidrógeno
                  ha sido sustituido por un radical alquilo (alcoholes) o arilo (fenoles).
                  En los éteres, los dos hidrógenos de la molécula de agua son sustituidos
                  por radicales, según la fórmula general R—O—R o R—O—Ar. Si los dos
                  grupos R o Ar son iguales, hablamos de éteres simétricos, mientras que,
                  si son diferentes se denominan éteres asimétricos, como se ilustra en los
                  siguientes ejemplos:

                     H C—H C—O—CH —CH        3              H C—O—
                                                             3
                       3
                             2
                                       2
                               —O—                        H C—O—CH —CH      3               1.  Escribe las ecuaciones correspon-
                                                                                        EJERCICIO  siguientes sustancias:
                                                           3
                                                                      2
                             Simétricos                       Asimétricos                     dientes para la preparación de las
                  1.3.1 Nomenclatura                                                          •  o-bromofenol a partir de ben-
                                                                                                 ceno.
                  La nomenclatura de los éteres resulta muy sencilla si tenemos en cuenta     •  p-clorofenol a partir de ben-
                  que para nombrarlos solamente tenemos que identifi car los radicales           ceno.
                  unidos al oxígeno y luego nombrarlos en orden de complejidad, termi-      2.  Escribe la fórmula para las siguien-
                  nando el nombre con la palabra éter. Estos son algunos ejemplos:            tes sustancias:
                                                                                              •  Éter dimetílico.
                          —O—             CH —O—                     —O—
                                             3
                                                                                              •  Éter metil-propílico.
                        Difenileter        Metil-fenileter     Fenil-ciclohexileter

                                                                                                             © Santillana  111




         QUIM11-U4(102-133).indd   111                                                                              22/12/09   10:07
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116