Page 585 - Quimica - Undécima Edición
P. 585
Preguntas y problemas 555
del compuesto? (El punto de congelación normal del 12.68 ¿Qué es el factor de van’t Hoff? ¿Qué información pro-
benceno puro es 5.50°C.) porciona?
12.58 El análisis elemental de un sólido orgánico extraído de
la goma arábiga (una sustancia chiclosa que se utiliza Problemas
en pegamentos, tintas y productos farmacéuticos) mos- 12.69 ¿Cuál de las siguientes disoluciones acuosas tiene: a)
tró que contenía 40.0% de C, 6.7% de H y 53.3% de O. mayor punto de ebullición, b) mayor punto de congela-
Una disolución de 0.650 g del sólido en 27.8 g del ción y c) menor presión de vapor: CaCl 2 0.35 m o urea
disolvente bifenilo tuvo una disminución del punto de 0.90 m? Justifi que su respuesta. Suponga disociación
congelación de 1.56°C. Calcule la masa molar y la fór- completa.
mula molecular del sólido. (K f para el bifenilo es de 12.70 Considere dos disoluciones acuosas, una de sacarosa
8.00°C/m.)
(C 12 H 22 O 11 ) y otra de ácido nítrico (HNO 3 ). Ambas
12.59 ¿Cuántos litros de CH 2 (OH)CH 2 (OH) (anticongelan- disoluciones se congelan a 21.5°C. ¿Qué otras propie-
te etilenglicol) se deben agregar al radiador de un auto- dades tienen en común estas disoluciones?
móvil que contiene 6.50 L de agua, si la temperatura 12.71 Disponga las siguientes disoluciones en orden decre-
invernal más baja en la región es de 220°C? Calcule el
ciente de punto de congelación: Na 3 PO 4 0.10 m; NaCl
punto de ebullición de esta mezcla agua-etilenglicol. 0.35 m; MgCl 2 0.20 m; C 6 H 12 O 6 0.15 m; CH 3 COOH
(La densidad del etilenglicol es de 1.11 g/mL.)
0.15 m.
12.60 Se prepara una disolución condensando 4.00 L de un 12.72 Disponga las siguientes disoluciones acuosas en orden
gas, medido a 27°C y 748 mmHg de presión, en 58.0 g
decreciente de punto de congelación y explique el razo-
de benceno. Calcule el punto de congelación de esta namiento seguido: HCl 0.50 m, glucosa 0.50 m, ácido
disolución.
acético 0.50 m.
12.61 La masa molar del ácido benzoico (C 6 H 5 COOH), deter- 12.73 ¿Cuáles son los puntos normales de congelación y ebu-
minada midiendo la disminución del punto de congela-
llición de las siguientes disoluciones? a) 21.2 g de NaCl
ción del benceno, es el doble de la que se espera para la en 135 mL de agua, b) 15.4 g de urea en 66.7 mL de
fórmula molecular C 7 H 6 O 2 . Sugiera una explicación
agua.
para esta aparente anomalía.
12.74 La presión de vapor del agua pura a 25°C es de 23.76
12.62 Una disolución de 2.50 g de un compuesto, cuya fór-
mmHg y la del agua de mar es de 22.98 mmHg.
mula empírica es C 6 H 5 P, en 25.0 g de benceno se con- Suponiendo que el agua de mar sólo contiene NaCl,
gela a 4.3°C. Calcule la masa molar del soluto y su
calcule su concentración molal.
fórmula molecular.
12.75 Tanto el NaCl como el CaCl 2 se utilizan para derretir el
12.63 ¿Cuál es la presión osmótica (en atm) de una disolución
hielo de las carreteras y banquetas durante el invierno.
acuosa de urea [(NH 2 ) 2 CO] 1.36 M a 22.0°C?
¿Qué ventajas tienen estas sustancias sobre la sacarosa
12.64 Una disolución que contiene 0.8330 g de un polímero o la urea en la disminución del punto de congelación
de estructura desconocida en 170.0 mL de un disolven- del agua?
te orgánico mostró una presión osmótica de 5.20 mmHg
12.76 Una disolución de NaCl a 0.86% en masa se denomina
a 25°C. Determine la masa molar del polímero.
“suero fi siológico” porque su presión osmótica es igual
12.65 Se disuelve en agua una muestra de 7.480 g de un com- a la de la disolución de las células sanguíneas. Calcule
puesto orgánico para obtener 300.0 mL de disolución. la presión osmótica de esta disolución a la temperatura
La disolución tiene una presión osmótica de 1.43 atm a normal del cuerpo (37°C). Observe que la densidad de
27°C. El análisis de este compuesto muestra que con- la disolución salina es de 1.005 g/mL.
tiene 41.8% de C, 4.7% de H, 37.3% de O y 16.3% de
12.77 Las presiones osmóticas de las disoluciones de CaCl 2 y
N. Calcule la fórmula molecular del compuesto.
de urea 0.010 M, a 25°C son de 0.605 atm y 0.245 atm,
12.66 Una disolución de 6.85 g de un carbohidrato en 100.0 g respectivamente. Calcule el factor de Van’t Hoff para la
de agua tiene una densidad de 1.024 g/mL y una pre- disolución de CaCl 2 .
sión osmótica de 4.61 atm a 20.0°C. Calcule la masa
12.78 Calcule la presión osmótica de una disolución de
molar del carbohidrato.
MgSO 4 0.0500 M a 25°C. (Sugerencia: Vea la tabla
12.3.)
Propiedades coligativas de disoluciones de
electrólitos
Coloides
Preguntas de repaso
Preguntas de repaso
12.67 ¿Qué son los pares iónicos? ¿Qué efecto tiene la forma-
ción de pares iónicos en las propiedades coligativas de 12.79 ¿Qué son los coloides? Consulte la tabla 12.4. ¿Por qué
una disolución? ¿Cómo se relaciona la facilidad de for- no hay coloides en los que tanto la fase dispersa como
mación de pares iónicos con: a) las cargas de los iones, el medio dispersor sean gases?
b) el tamaño de los iones, c) la naturaleza del disolven- 12.80 Describa cómo se estabilizan en agua los coloides
te (polar contra no polar), d) la concentración? hidrofílicos y los hidrofóbicos.