Page 589 - Quimica - Undécima Edición
P. 589

Preguntas y problemas            559


                    disolución de 3.8 g de CH 3 COOH en 80 g de benceno   tiene una presión de vapor de 42 mmHg. Se prepara una
                    tiene un punto de congelación de 3.5°C. Calcule la masa   disolución mezclando masas iguales de  A y B.  a)
                    molar del soluto y sugiera cómo podría ser su estructura.   Calcule la fracción molar de cada componente en la
                    (Sugerencia: Las moléculas del ácido acético pueden   disolución. b) Calcule las presiones parciales de A y B
                    formar enlaces de hidrógeno consigo mismas.)         sobre la disolución a 55ºC. c) Suponga que una parte
              12.123  Una muestra de 2.6 L de agua contiene 192 mg de plo-  del vapor descrito en b) se condensó hasta formar el
                    mo. ¿Esta concentración de plomo excede el límite de   líquido en un contenedor separado. Calcule la fracción
                    seguridad de 0.050 ppm de plomo por litro de agua    molar de cada componente en este líquido y la presión
                                                  26
                    potable? [Sugerencia: 1 mg 5 1 3 10  g. Partes por   de vapor de cada componente sobre este líquido a 55ºC.
                    millón (ppm) se defi ne como (masa del componente/  12.131  Se cubre uno de los extremos de un tubo muy largo con
                                          6
                    masa de la disolución) 3 10 .]                       una membrana semipermeable. ¿A qué profundidad (en
              12.124  Los peces del océano Antártico viven en agua a 22°C.   metros) debe sumergirse el tubo en el mar para que el
                    a) ¿Cuál debe ser la concentración de su sangre (en   agua pura comience a atravesar la membrana? Suponga
                    molalidad) para evitar que se congelen? Desde el punto   que el agua está a 20°C y asuma que se comporta como
                    de vista fi siológico, ¿es razonable esa concentración?   si fuera una disolución de NaCl 0.70 M. La densidad
                                                                                                  3
                    b) En años recientes, los científi cos han descubierto en   del agua de mar es de 1.03 g/cm  y la aceleración debi-
                                                                                                 2
                    la sangre de estos peces un tipo especial de proteína   da a la gravedad es de 9.81 m/s .
                    que, aun encontrándose a bajas concentraciones (#   12.132  Dos matraces, 1 y 2, que contienen 50 mL de urea 0.10
                    0.001 m), tiene la capacidad de evitar el congelamiento   M y 50 mL de urea 0.20 M, respectivamente, se colocan
                    de la sangre. Sugiera un mecanismo para la acción de   en un contenedor que está herméticamente sellado (vea
                    esta proteína.                                       la fi gura 12.12) a 298 K. Calcule la fracción molar de
              12.125  Como sabemos, si se agita una lata de bebida gaseosa y   urea en las disoluciones en equilibrio. Suponga un
                    a continuación se abre, la bebida escapa en forma vio-  comportamiento ideal.
                    lenta. Sin embargo, si después de agitar la lata se golpea   12.133  Una mezcla de los líquidos A y B exhibe un comporta-
                    suavemente varias veces con una cuchara metálica, no   miento ideal. A 84°C, la presión total de vapor de una
                    ocurre la “explosión”. ¿Por qué?                     disolución que contiene 1.2 moles de A y 2.3 moles de
              12.126  ¿Por qué los cubos de hielo (por ejemplo los que hay en   B es de 331 mmHg. Debido a la adición de otro mol de
                    las bandejas del congelador de un refrigerador) son tur-  B a la disolución, la presión de vapor se incrementa a
                    bios por dentro?                                     347 mmHg. Calcule las presiones de vapor de A y B
                                                                         puros a 84°C.
              12.127  En un contenedor cerrado se colocan dos matraces. El
                    matraz A inicialmente contiene 0.15 moles de naftaleno   12.134  Mediante la ley de Henry y la ecuación del gas ideal
                    (C 10 H 8 ) en 100 g de benceno (C 6 H 6 ) y el matraz B ini-  demuestre que la afi rmación de que el volumen de un
                    cialmente contiene 31 g de un compuesto desconocido   gas que se disuelve en una cantidad dada de disolvente
                    disuelto en 100 g de benceno. Cuando se alcanza el   es independiente de la presión del gas. (Sugerencia: La
                    equilibrio, se encuentra que el matraz A ha perdido 7.0   ley de Henry se puede modifi car como n 5 kP, donde n
                    g de benceno. Si se supone un comportamiento ideal,   es el número de moles del gas disuelto en el disolvente.)
                    calcule la masa molar del compuesto desconocido.   12.135  a) Derive la ecuación que relaciona la molalidad (m) de
                    Explique cualquier suposición que realice.           una disolución con su molaridad (M)
              12.128  A 27ºC, la presión de vapor del agua pura es de 23.76                 M
                    mmHg y el de una disolución de urea es de 22.98                  m 5     Mm
                    mmHg. Calcule la molalidad de la disolución.                         d 2
                                                                                             1 000
              12.129  Un ejemplo de desviación positiva, que se muestra en la
                    fi gura 12.8a), es una disolución de acetona (CH 3 COCH 3 )       donde d es la densidad de la disolución (g/mL) y m es
                    y disulfuro de carbono (CS 2 ). a) Dibuje las estructuras   la masa molar del soluto (g/mol). (Sugerencia:
                    de Lewis para estas moléculas. Explique la desviación   Comience por expresar el disolvente en kilogramos en
                    del comportamiento ideal en términos de fuerzas inter-  términos de la diferencia entre la masa de la disolución
                    moleculares. b) Una disolución formada por 0.60 moles   y la masa del soluto.) b) Muestre que, para disoluciones
                    de acetona y 0.40 moles de disulfuro de carbono tiene   acuosas diluidas, m es aproximadamente igual a M.
                    una presión de vapor de 615 mmHg a 35.2ºC. ¿Cuál   12.136  A 298 K, la presión osmótica de una disolución de glu-
                    sería la presión de vapor si la disolución se comportara   cosa es de 10.50 atm. Calcule el punto de congelación
                    de manera ideal? La presión de vapor de los disolventes   de la disolución. La densidad de la disolución es de
                    puros a la misma temperatura son: acetona, 349 mmHg;   1.16 g/mL.
                    disulfuro de carbono, 501 mmHg. c) Prediga el signo   12.137  Una estudiante realizó el siguiente procedimiento para
                    de DH disol .                                        medir la presión del dióxido de carbono en una botella
              12.130  Los líquidos A (masa molar de 100 g/mol) y B (masa   de refresco. Primero, pesó la botella (853.5 g). Después,
                    molar de 110 g/mol) forman una disolución ideal. A   quitó cuidadosamente la tapa para dejar escapar el CO 2 .
                    55ºC, A tiene una presión de vapor de 95 mmHg y B    Luego, volvió a pesar la botella con la tapa (851.3 g).
   584   585   586   587   588   589   590   591   592   593   594