Page 586 - Quimica - Undécima Edición
P. 586
556 CAPÍTULO 12 Propiedades físicas de las disoluciones
Problemas adicionales 12.90 Calcule la masa de naftaleno (C 10 H 8 ) que se debe agre-
gar a 250 g de benceno (C 6 H 6 ) para dar una disolución
12.81 Las disoluciones acuosas A y B contienen ambas urea a
con un punto de congelación 2.00°C debajo del bence-
diferentes concentraciones. Al estar expuestas al aire, la
no puro.
presión de vapor de A permanece constante, mientras
12.91 Considere los tres manómetros de mercurio que se
la de B disminuye de manera gradual. a) ¿Cuál disolu-
muestran en el siguiente diagrama. Uno de ellos tiene 1
ción tiene un punto de ebullición más alto? b) Final-
mL de agua colocado en la parte superior del mercurio,
mente, las dos soluciones tienen la misma presión de
otro tiene 1 mL de una disolución de urea 1 m sobre el
vapor. Explique.
mercurio y el tercero tiene 1 mL de una disolución de
12.82 El agua y el metanol son miscibles entre sí, pero inmis-
NaCl 1 m en la parte superior del mercurio. ¿Cuál de
cibles con octano (C 8 H 18 ). ¿Cuál de las siguientes fi gu-
estas disoluciones está en el tubo marcado como X,
ras ilustra correctamente el caso en que volúmenes
cuál en el tubo Y y cuál en el tubo Z?
iguales de estos tres líquidos se mezclan en un tubo de
ensayo a 20°C? Suponga que los volúmenes son aditi- X Y Z
vos. (Las densidades de los líquidos son: metanol,
0.792 g/mL; octano, 0.703 g/mL; agua, 0.998 g/mL.)
a) b) c) d)
12.92 Una química forense recibe para análisis un polvo blan-
12.83 La lisozima es una enzima que rompe la pared de las
co. Disuelve 0.50 g de la sustancia en 8.0 g de benceno.
células bacterianas. Una muestra de lisozima extraída
La disolución se congela a 3.9°C. ¿Puede concluir la
de la clara de huevo tiene una masa molar de 13 930 g.
química si el compuesto es cocaína (C 17 H 21 NO 4 )? ¿Qué
Se disuelve una muestra de 0.100 g de esta enzima en
suposiciones se hacen durante el análisis?
150 g de agua a 25°C. Calcule la disminución de la
12.93 Los medicamentos de “liberación prolongada” tienen la
presión de vapor, la disminución del punto de congela-
ventaja de liberar el fármaco en el organismo a una
ción, el aumento del punto de ebullición y la presión
velocidad constante, de forma que la concentración del
osmótica de esta disolución. (La presión de vapor del
fármaco en ningún momento es muy elevada, como
agua a 25°C es de 23.76 mmHg.)
para producir efectos secundarios perjudiciales, ni
12.84 Las presiones osmóticas de las disoluciones A y B son
demasiado baja como para no ser efi caz. A continua-
de 2.4 atm y 4.6 atm, respectivamente, a cierta tempera-
ción se muestra un diagrama esquemático de una píldo-
tura. ¿Cuál es la presión osmótica de una disolución
ra que funciona de esta forma. Proponga una explicación
preparada mezclando volúmenes iguales de A y B a la
de su funcionamiento.
misma temperatura?
12.85 Un pepino colocado en salmuera (agua salada) concen-
trada, se arruga, convirtiéndose en encurtido. Explique Membrana
este hecho. impermeable
elástica
12.86 Dos líquidos A y B tienen presiones de vapor de 76 Membrana
mmHg y 132 mmHg, respectivamente, a 25°C. ¿Cuál semipermeable
Disolución de
es la presión de vapor total de la disolución ideal forma- Fármaco
NaCl saturada
da por: a) 1.00 mol de A y 1.00 mol de B y b) 2.00
moles de A y 5.00 moles de B?
12.87 Calcule el factor de van’t Hoff del Na 3 PO 4 en una diso- Pared rígida
lución 0.40 m cuyo punto de congelación es de 22.6°C. con minúsculos
12.88 Una muestra de 262 mL de una disolución que contiene orificios
1.22 g de un azúcar tiene una presión osmótica de 30.3
mmHg a 35°C. ¿Cuál es la masa molar del azúcar? 12.94 Una disolución de 1.00 g de cloruro de aluminio anhi-
12.89 Una disolución acuosa de un ácido monoprótico HA dro, AlCl 3 , en 50.0 g de agua se congela a 21.11°C.
0.10 M tiene una presión osmótica de 3.22 atm a 25°C. ¿La masa molar determinada a partir del punto de con-
¿Cuál es el porcentaje de ionización del ácido a esta gelación concuerda con la masa calculada a partir de la
concentración? fórmula? ¿Por qué?