Page 582 - Quimica - Undécima Edición
P. 582
552 CAPÍTULO 12 Propiedades físicas de las disoluciones
cualquier intervalo de concentraciones. En la práctica, tor de van’t Hoff proporciona una medida del grado de
muy pocas disoluciones tienen un comportamiento ideal. disociación de los electrólitos en disolución.
7. La disminución de la presión de vapor, la elevación del pun- 9. Un coloide es una dispersión de partículas (alrededor de 1
6
3
to de ebullición, la disminución del punto de congelación y 3 10 pm a 1 3 10 pm) de una sustancia en otra. Un coloi-
la presión osmótica son propiedades coligativas de las diso- de se diferencia de una disolución por el efecto Tyndall,
luciones, es decir, dependen sólo del número de partículas que es la dispersión de la luz visible por las partículas
de soluto que están presentes y no de su naturaleza. coloidales. Los coloides en agua se clasifi can como coloi-
8. En las disoluciones de electrólitos, las interacciones entre des hidrofílicos y coloides hidrofóbicos.
los iones conducen a la formación de pares iónicos. El fac-
Términos básicos
Coloide, p. 548 Disolución no saturada, p. 521 Hidrofóbico, p. 549 Ósmosis, p. 541
Cristalización, p. 521 Disolución saturada, p. 521 Ley de Henry, p. 531 Par iónico, p. 546
Cristalización fraccionada, Disolución sobresaturada, Ley de Raoult, p. 534 Porcentaje en masa, p. 524
p. 529 p. 521 Membrana semipermeable, Presión osmótica (p), p. 541
Destilación fraccionada, p. 537 Elevación del punto de p. 541 Propiedades coligativas, p. 534
Disminución del punto de ebullición (DT b ), p. 538 Miscible, p. 523 Solvatación, p. 523
congelación (DT f ), p. 539 Factor de Van’t Hoff (i), p. 546 Molalidad, p. 525 Volátil, p. 535
Disolución ideal, p. 536 Hidrofílico, p. 549 No volátil, p. 534
Preguntas y problemas
Tipos de disoluciones 12.8 Describa los factores que afectan la solubilidad de un
Preguntas de repaso sólido en un líquido. ¿Qué signifi ca decir que dos líqui-
dos son miscibles?
12.1 Distinga entre una disolución no saturada, una disolu-
ción saturada y una disolución sobresaturada.
12.2 ¿A partir de qué tipo de disolución, de las mencionadas Problemas
en la pregunta 12.1, puede ocurrir cristalización o pre- 12.9 ¿Por qué el naftaleno (C 10 H 8 ) es más soluble en bence-
cipitación? ¿Cuál es la diferencia entre un cristal y un no que el CsF?
precipitado?
12.10 Explique por qué el etanol (C 2 H 5 OH) no es soluble en
Enfoque molecular del proceso de disolución ciclohexano (C 6 H 12 ).
Preguntas de repaso 12.11 Acomode los siguientes compuestos en orden creciente
de solubilidad en agua: O 2 , LiCl, Br 2 , metanol
12.3 Describa brevemente el proceso de disolución a nivel
(CH 3 OH).
molecular. Utilice como ejemplo la disolución de un
sólido en un líquido. 12.12 Explique las variaciones de la solubilidad en agua de
12.4 A partir de las fuerzas intermoleculares, explique el sig- los alcoholes que se presentan a continuación:
nifi cado de “lo semejante disuelve lo semejante”.
12.5 ¿Qué es la solvatación? ¿Cuáles son los factores que Solubilidad en agua
infl uyen en el grado de solvatación? Proporcione dos Compuesto (g/100 g) a 20°C
ejemplos de solvatación; incluya uno relacionado con CH 3 OH `
la interacción ion-dipolo, y otro en el que intervengan
CH 3 CH 2 OH `
fuerzas de dispersión.
CH 3 CH 2 CH 2 OH `
12.6 Según se sabe, algunos procesos de disolución son
CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 OH 9
endotérmicos y otros son exotérmicos. Proponga una
interpretación molecular de esta diferencia. CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 2 OH 2.7
12.7 Explique por qué el proceso de disolución invariable- (Nota: ` signifi ca que el alcohol y el agua son completamente miscibles en
mente conduce a un aumento en el desorden. todas las proporciones.)