Page 583 - Quimica - Undécima Edición
P. 583
Preguntas y problemas 553
Unidades de concentración 12.24 La densidad de una disolución acuosa que contiene
Preguntas de repaso 10.0% en masa de etanol (C 2 H 5 OH) es de 0.984 g/mL.
a) Calcule la molalidad de esta disolución. b) Calcule
12.13 Defi na los siguientes términos de concentración y espe- su molaridad. c) ¿Qué volumen de la disolución conten-
cifi que sus unidades: “porcentaje en masa”, “fracción
drá 0.125 moles de etanol?
molar”, “molaridad” y “molalidad”. Compare sus ven-
tajas y sus desventajas.
Efecto de la temperatura en la solubilidad
12.14 Describa brevemente los pasos que se requieren para la
conversión entre molaridad, molalidad y porcentaje en Preguntas de repaso
masa. 12.25 ¿Cómo cambia la solubilidad de la mayoría de los com-
puestos iónicos en agua con la temperatura? ¿Con la
Problemas presión?
12.26 Describa el proceso de cristalización fraccionada y su
12.15 Calcule el porcentaje en masa de soluto en cada una de
aplicación.
las siguientes disoluciones acuosas: a) 5.50 g de NaBr
en 78.2 g de disolución, b) 31.0 g de KCl en 152 g de
agua, c) 4.5 g de tolueno en 29 g de benceno. Problemas
12.16 Calcule la cantidad de agua (en gramos) que se debe 12.27 Una muestra de 3.20 g de una sal se disuelve en 9.10 g
agregar a: a) 5.00 g de urea (NH 2 ) 2 CO para preparar de agua para formar una disolución saturada a 25°C.
una disolución al 16.2% en masa y b) 26.2 g de MgCl 2 ¿Cuál es la solubilidad (en g de sal/100 g de H 2 O) de la
para preparar una disolución al 1.5% en masa. sal?
12.17 Calcule la molalidad de cada una de las siguientes diso- 12.28 La solubilidad del KNO 3 es de 155 g por 100 g de agua
luciones: a) 14.3 g de sacarosa (C 12 H 22 O 11 ) en 676 g de a 75°C, y de 38.0 g a 25°C. ¿Cuál es la masa (en gra-
agua, b) 7.20 moles de etilenglicol (C 2 H 6 O 2 ) en 3 546 g mos) de KNO 3 que cristalizará al enfriar exactamente
de agua. 100 g de esta disolución saturada de 75°C a 25°C?
12.29 Una muestra de 50 g de KClO 3 impuro (solubilidad 5
12.18 Calcule la molalidad de cada una de las siguientes diso-
7.1 g por 100 g de H 2 O a 20°C) está contaminada con
luciones acuosas: a) disolución de NaCl 2.50 M (densi-
dad de la disolución 5 1.08 g/mL), b) disolución de 10% de KCl (solubilidad 5 25.5 g por 100 g de H 2 O a
20°C). Calcule la cantidad mínima de agua a 20°C
KBr al 48.2% en masa.
necesaria para disolver todo el KCl de la muestra. ¿Qué
12.19 Calcule la molalidad de cada una de las siguientes diso- cantidad de KClO 3 quedará después de este tratamien-
luciones acuosas: a) disolución de azúcar (C 12 H 22 O 11 ) to? (Suponga que las solubilidades no cambian por la
1.22 M (densidad de la disolución 5 1.12 g/mL), b) presencia de otro compuesto.)
disolución de NaOH 0.87 M (densidad de la disolución
5 1.04 g/mL), c) disolución de NaHCO 3 5.24 M (den-
sidad de la disolución 5 1.19 g/mL). Solubilidad de gases
Preguntas de repaso
12.20 Para disoluciones diluidas, en las que la densidad de la
disolución es aproximadamente igual a la del disolven- 12.30 Analice los factores que infl uyen en la solubilidad de
te puro, la molaridad de la disolución es igual a su un gas en un líquido.
molalidad. Demuestre que este enunciado es válido 12.31 ¿Qué es la contaminación térmica? ¿Por qué representa
para una disolución acuosa de urea (NH 2 ) 2 CO, 0.010
un peligro para la vida acuática?
M.
12.32 ¿Cuál es la ley de Henry? Defi na cada término de la
12.21 El contenido de alcohol de un licor se expresa en térmi-
ecuación y especifi que sus unidades. ¿Cómo se explica-
nos de la “prueba”, que se defi ne como el doble del ría la ley en términos de la teoría cinética molecular
porcentaje en volumen de etanol (C 2 H 5 OH) presente.
de los gases? Proporcione dos excepciones a la ley de
Calcule el número de gramos de alcohol presente en Henry.
1.00 L de ginebra “prueba 75”. La densidad del etanol
12.33 Un estudiante observa dos recipientes con agua. Uno de
es de 0.798 g/mL.
los recipientes se calienta a 30°C y el otro a 100°C. En
12.22 El ácido sulfúrico concentrado que se utiliza en el labo- cada caso se forman burbujas en el agua. ¿Tienen el
ratorio es H 2 SO 4 al 98.0% en masa. Calcule la molali- mismo origen estas burbujas? Justifi que su respuesta.
dad y la molaridad de la disolución ácida. La densidad
12.34 Un hombre compró un pez dorado en una tienda de
de la disolución es de 1.83 g/mL.
mascotas. Cuando regresó a casa, puso el pez dorado en
12.23 Calcule la molaridad y la molalidad de una disolución una pecera con agua recién hervida, que fue enfriada
de NH 3 preparada con 30.0 g de NH 3 en 70.0 g de agua. rápidamente. Pocos minutos después encontró muerto
La densidad de la disolución es de 0.982 g/mL. al pez. Explique qué le sucedió al pez.