Page 310 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 310

14.7  El periodo y la frecuencia  291

                                 El periodo y la frecuencia

                                A partir de ia información establecida acerca del desplazamiento, la velocidad y la acelera­
                                ción de cuerpos que oscilan podemos deducir algunas fórmulas útiles para calcular el periodo
                                o la frecuencia de la oscilación.  Por ejemplo,  si resolvemos la ecuación  (14.9) para la fre­
                                cuencia /s e  obtiene


                                                                                                         (14.5)



                                Puesto que el desplazamiento x y la aceleración son siempre de signos opuestos, el término
                                 —a/x siempre es positivo.
          Los balcones y los        El periodo  T es el recíproco de la frecuencia. Recurriendo  a este hecho en la ecuación
          puentes para caminar
                                (14.15) definimos el periodo como
          requieren una ingeniería
          precisa respecto
          de su frecuencia de
                                                                 T =  2tt   —                           (14.16)
          resonancia. La gente                                              a
          que zapatea o marcha
          puede ocasionar
          que esas estructuras   Por  consiguiente,  si  se  conoce  la  aceleración  correspondiente  a un  determinado  desplaza­
          resuenen y se sacudan.
                                miento es posible calcular el periodo de oscilación.
          La altura total de la
          onda puede ser mayor      Cuando se analiza el movimiento de cuerpos bajo la influencia de una fuerza de restitu­
          de la que resultaría   ción elástica, es más conveniente expresar el periodo en función de la constante del resorte
          únicamente del peso de   y  de  la masa  del  cuerpo  que  oscila,  lo  cual  se  logra  comparando  las  ecuaciones  (14.3)  y
          las personas sumado al   (14.14):
          de la estructura.
                                                             a  = ---- x   a  =  —4ir2f 2x
                                                                  m
                                Combinando estas relaciones obtenemos

                                                                     2j?2  k_
                                                                  4 TT-f
                                                                          m
                                de donde resulta que la frecuencia es


                                                                  /  =                                  (14.17)
                                                                      27T

                                Finalmente, el periodo T está dado por el recíproco de la frecuencia, es decir,



                                                                  T = 2 t t                             (14.18)


                                    Observe  que  ni  el  periodo  ni  la  frecuencia  dependen  de  la  amplitud  (desplazamiento
                                máximo) del cuerpo oscilatorio; sólo dependen de la constante del resorte y de la masa del
                                cuerpo mismo.





                              Y Una bola de acero de 0.2 kg está unida al extremo de una tira plana de metal que está sujeta
                                en su base, como muestra la figura 14.10. Si se requiere una fuerza de 5 N para desplazar
                                la bola 3 cm, ¿cuál será su periodo de oscilación después de soltarla? ¿Cuál será su acele­
                                ración máxima?
   305   306   307   308   309   310   311   312   313   314   315