Page 315 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 315

SP
                                                             m Si  *
                                                        ñ i^ a  {^--f )  i    / í f t  '/A
                                               ■  . • " • • • . /                    .
                                                                    *  w illJ  ¿    i /M
       Resumen y repaso                                                                                    W P



      Resumen                                                 Una forma práctica de estudiar el movimiento armónico
                                                              simple consiste en usar el círculo de referencia. Las va­
      El movimiento armónico simple es un movimiento periódico   riaciones del desplazamiento x, la velocidad v y la acele­
      en el que la fuerza de restitución es proporcional al despla­  ración a pueden observarse tomando como referencia las
      zamiento.  Ese  movimiento  oscilatorio  sin  fricción  produce   figuras 14.7,  14.8 y 14.9, respectivamente.
      variaciones predecibles en términos de desplazamiento y ve­  En el MAS, el desplazamiento, la velocidad y la acelera­
      locidad. A continuación se resumen los principales conceptos   ción se pueden expresar en función de la amplitud A, el
      expuestos en este capítulo.                             tiempo t y la frecuencia de vibración/:

        0  El  movimiento  armónico  simple  es  producido  por  una   x = Acos27r/r   Desplazamiento
         fuerza de restitución F que se calcula mediante:
                                                                  v  —  —iTrfA sen lirft   Velocidad
                 F =  —kx   Fuerza de restitución                 a  =  —4ir2f 2x         Aceleración

        •  Puesto que F = ma =  — kx, la aceleración producida por   El periodo Ty la frecuencia/en el movimiento armónico
          una fuerza de restitución es                        simple se calculan a partir de
                          k
                    a  = ----x  Aceleración
                         m
                                                                            2 tt
          La energía se conserva durante el MAS sin fricción. He­
          mos determinado que para una masa m que oscila en un              1
          extremo de un resorte la energía total E es constante         /             Frecuencia
                                                                           277- V m
                       l , .    1   9
                  E = —kx~ -I— niv~   constante
                      2       2                                        T = 2 tt
                 —kx~  H— mv  =  —mvi,^  =  —M
                 2      2      2        2
          En esta relación, k es la constante del resorte, v la veloci­         m
                                                                        T =2, TJ j       Periodo
          dad, x el desplazamiento, A la amplitud y m la masa.







                              CONVENCIONES DEL USO DE LOS SIGNOS EN EL MAS

                                  x = -A                  x = 0                   x = +A











        ®  El desplazamiento x es positivo cuando la masa se ubica a la derecha de x = 0 y negativo cuando se halla a la izquierda
          del cero. No queda determinado por la dirección de la velocidad ni de la aceleración.
        •  La velocidad v es positiva cuando el movimiento va a la derecha y negativo cuando va a la izquierda. La dirección de la
          aceleración o de la velocidad no es un factor. La velocidad es máxima en el punto medio y cero en cada extremo,
        o  La aceleración a y la fuerza de restitución F son positivas cuando el desplazamiento es negativo y negativas cuando éste
          es positivo. La aceleración y la fuerza son un máximo en los extremos e iguales a cero en el punto medio.



      296
   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320