Page 182 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 182

El agua y las soluciones




               Solubilidad                           1.3 Solubilidad
             (en 100 g de agua)
               110                                   Existe un límite para la cantidad máxima de soluto soluble en un de-
               100
                 90                                  terminado solvente. A este valor que limita la cantidad de soluto que
                 80                                  se puede disolver en determinada cantidad de solvente se le conoce
                 70        Nitrato de potasio
                 60                                  como solubilidad, y se define como la máxima cantidad de un soluto
                 50                                  que puede disolverse en una cantidad dada de un solvente, a una
                 40          Cloruro de sodio
                 30                                  temperatura determinada.
                 20  Sulfato de potasio y aluminio   Por ejemplo, la solubilidad del cloruro de sodio en agua a 20 °C es de
                 10
                   0                                 311 g/L de solución, lo que significa que a esta temperatura, un litro de
                  0  10  20  30  40  50  60  70  80  agua puede contener como máximo, 311 g de NaCl.
                         Temperatura (en ºC)
               Figura 9. La gráfica muestra la curva de solubilidad   1.3.1 Factores que determinan la solubilidad
               en función de la temperatura para distintas
               sustancias.                           La cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad dada de
                                                     solvente, depende de los siguientes factores:
                                                     Naturaleza del soluto y del solvente

                                                     Una regla muy citada en química es: lo semejante disuelve lo seme-
                                                     jante. En otras palabras, la solubilidad es mayor entre sustancias cuyas
                                                     moléculas sean análogas, eléctrica y estructuralmente. Cuando existe
                                                     semejanza en las propiedades eléctricas de soluto y solvente, las fuerzas
                                                     intermoleculares  son  intensas,  propiciando  la  disolución  de  una  en
                                                     otra. De acuerdo con esto, en el agua, que es una molécula polar, se
                                                     pueden disolver solutos polares, como alcohol, acetona y sales inorgá-
                                                     nicas. Así mismo, la gasolina, debido al carácter apolar de sus molécu-
                                                     las, disuelve solutos apolares como aceite, resinas y algunos polímeros.
                                                     Temperatura
                                                     En general, puede decirse que a mayor temperatura, mayor solubilidad
                                                     (figura 9). Así, es frecuente usar el efecto de la temperatura para ob-
                                                     tener soluciones sobresaturadas. Sin embargo, esta regla no se cumple
               Figura 10. Cuando un gas se disuelve en un   en todas las situaciones. Por ejemplo, la solubilidad de los gases suele
               líquido por acción de la presión, la presión   disminuir al aumentar la temperatura de la solución, pues, al poseer
               disminuye y el gas se libera arrastrando consigo   mayor energía cinética, las moléculas del gas tienden a volatilizarse.
               parte del líquido.
                                                     De la misma manera, algunas sustancias como el carbonato de litio
                                                     (Li CO ) son menos solubles al aumentar la temperatura.
                                                        2
                                                            3
                                                     Presión
                                                     La presión no afecta demasiado la solubilidad de sólidos y líquidos,
                                                     mientras que tiene un efecto determinante en la de los gases. Un au-
                                                     mento en la presión produce un aumento de la solubilidad de gases
                                                     en líquidos. Esta relación es de proporcionalidad directa. Por ejemplo,
                                                     cuando se destapa una gaseosa, la presión disminuye, por lo que el
                                                     gas carbónico disuelto en ella escapa en forma de pequeñas burbujas
                                                     (figura 10).

                                                     Estado de subdivisión
                                                     Este factor tiene especial importancia en la disolución de sustancias
                                                     sólidas en solventes líquidos, ya que, cuanto más finamente dividido
                  EJERCICIO  Con	base	en	la	información	de	la	gráfica	  se encuentre el sólido, mayor superficie de contacto existirá entre las
                      de	la	figura	10,	¿cuántos	gramos	de
                                                     moléculas del soluto y el solvente. Con ello, se aumenta la eficacia de la
                      sulfato	de	potasio	y	aluminio	pueden
                                                     solvatación. Es por eso que en algunas situaciones la trituración de los
                      disolverse	en	agua	a	60	°C?
                                                     solutos facilita bastante la disolución.
           182  © Santillana





         QUIM10-U5(176-203).indd   182                                                                               1/12/09   14:19
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187