Page 576 - Quimica - Undécima Edición
P. 576

546            CAPÍTULO 12  Propiedades físicas de las disoluciones


                                     disminución del punto de congelación es más útil para determinar la masa molar de mo-
                                     léculas más pequeñas y más solubles, cuya masa molar sea de 500 g o menos, debido a
                                     que la disminución del punto de congelación de sus disoluciones es mucho mayor.



                                     12.7   Propiedades coligativas de las disoluciones
                                             de electrólitos

                                     El estudio de las propiedades coligativas de electrólitos  precisa un método diferente del
                                     que se utiliza para las propiedades coligativas de los no electrólitos. La razón de esto
                                     es que los electrólitos en disolución se disocian en iones; por lo tanto, cuando se disuelve
                                     una unidad de un compuesto de un electrólito se separa en dos o más partículas. (Recuerde
                                     que el número de partículas de soluto es el que determina las propiedades coligativas
                                                                                                             2
                                                                                                        1
                                     de una disolución.) Por ejemplo, cada unidad de NaCl se disocia en dos iones, Na  y Cl .
                                     Así, las propiedades coligativas de una disolución de NaCl 0.1 m deben ser el doble de
                                     las de una disolución 0.1  m de un no electrólito, como la sacarosa. De igual manera,
                                     se debe esperar que una disolución de CaCl 2  0.1 m cause una disminución del punto de
                                     congelación del triple que la producida por una disolución de sacarosa 0.1  m, porque
                                     cada unidad de CaCl 2  produce tres iones. Para explicar este efecto, defi nimos una cantidad,
                                                                 3
                                     denominada factor de van’t Hoff ,  que está dada por


                                              número real de partículas en disolución después de la disociación
                                         i 5                                                              (12.9)
                                            número de unidades de fórmula inicialmente disueltas en la disolución


          Cada unidad de NaCl o KNO 3  que se   Así, i debe ser 1 para todos los no electrólitos. Para los electrólitos fuertes, como NaCl y
          disocia produce dos iones (i 5 2);   KNO 3 , i debe ser 2, y para electrólitos fuertes del tipo de Na 2 SO 4  y CaCl 2 , i debe ser 3.
          cada unidad de Na 2 SO 4  o MgCl 2  que
          se disocia produce tres iones (i 5 3).  En consecuencia, las ecuaciones de las propiedades coligativas deben modifi carse como
                                     sigue:

                                                                    ¢T b 5 iK b m                        1 (  1 . 2  ) 0


                                                                     ¢T f 5 iK f m                       1 (  1 . 2  ) 1
                           +
                                                                     p 5 iMRT                            1 (  1 . 2  ) 2
                          –
                 –
                     +
              +              +           En realidad, las propiedades coligativas de las disoluciones de electrólitos son más
                                     pequeñas de lo que se espera, porque a concentraciones elevadas intervienen las fuerzas
                             –
              –                      electrostáticas y forman pares iónicos. Un par iónico  está formado por uno o más cationes
                                     y uno o más aniones unidos mediante fuerzas electrostáticas. La presencia de un par ió-
                     a)              nico reduce el número de partículas en disolución, lo que conduce a la disminución de las
                                     propiedades coligativas (fi gura 12.14). Los electrólitos que contienen múltiples cargas
                                                  31
                                             21
                                                        22
                                                               32
                   –  +              como Mg , Al , SO 4  y PO 4  tienen mayor tendencia a formar pares iónicos que los
               +                     electrólitos como NaCl y KNO 3 , que constan de iones con una sola carga.
                –        –               La tabla 12.3 presenta los valores de  i, medidos experimentalmente, y los valores
                   +        +
                                     calculados suponiendo una disociación completa. Como se observa, son muy parecidos
                   –
                                     pero no idénticos, lo que indica que es apreciable la formación de pares iónicos en diso-
                                     luciones de esa concentración.
                     b)
          Figura 12.14  a) Iones libres y b)
          pares iónicos en disolución. El par
          iónico no tiene una carga neta y,   3  Jacobus Hendricus Van’t Hoff (1852-1911). Químico holandés. Uno de los químicos más sobresalientes de su
          por lo tanto, no puede conducir la   tiempo, van’t Hoff realizó trabajos importantes en termodinámica, estructura molecular y actividad óptica, y en
          electricidad en disolución.  la química de las disoluciones. En 1901 recibió el primer Premio Nobel en Química.
   571   572   573   574   575   576   577   578   579   580   581