Page 575 - Quimica - Undécima Edición
P. 575

12.6  Propiedades coligativas de las disoluciones de no electrólitos    545



                Ejemplo 12.11
                Se prepara una disolución disolviendo 35.0 g de hemoglobina (Hb) en sufi ciente agua para
                obtener un volumen de 1 L. Si la presión osmótica de la disolución es de 10.0 mmHg a
                25°C, calcule la masa molar de la hemoglobina.
                Estrategia  Se nos pide calcular la masa molar de la Hb. Los pasos son similares a los del
                ejemplo 12.10. A partir de la presión osmótica de la disolución, calculamos su molaridad.
                Después, con la molaridad determinamos el número de moles en 35.0 g de Hb y, por lo
                tanto, su masa molar. ¿Qué unidades debemos utilizar para p y la temperatura?
                Solución  La secuencia de conversiones es la siguiente:


                       presión osmótica ¡ molaridad ¡ número de moles ¡ masa molar
                En primer lugar calculamos la molaridad por medio de la ecuación (12.8)

                                        p 5 MRT
                                          p
                                        M 5
                                          RT
                                                          1 atm
                                            10.0 mmHg 3
                                                        760 mmHg
                                        5
                                          (0.0821 L ? atm/K ? mol)(298 K)
                                                 24
                                        5 5.38 3 10  M
                                                                      24
                El volumen de la disolución es de 1 L, así que debe contener 5.38 3 10  moles de Hb.
                Utilizamos esta cantidad para calcular la masa molar:
                                                       masa de Hb
                                           masa de Hb 5

                                                    masa molar de Hb
                                                     masa de Hb
                                       masa molar de Hb   5
                                                    moles de Hb
                                                        35.0 g
                                                   5
                                                            24
                                                    5.38 3 10  mol
                                                            4
                                                   5  6.51 3 10  g/mol                    Problemas similares: 12.64, 12.66.
                Ejercicio de práctica  Una disolución de 202 mL de benceno que contiene 2.47 g de un
                polímero orgánico tiene una presión osmótica de 8.63 mmHg a 21°C. Calcule la masa molar
                del polímero.





                  Una presión de 10.0 mmHg, como la del ejemplo 12.11, se puede medir fácilmente
                                                                                          La densidad del mercurio es de
              y con exactitud. Por esta razón, las mediciones de presión osmótica son muy útiles para   13.6 g/mL. Por lo tanto, 10 mmHg
              la determinación de masas molares de moléculas grandes como las proteínas. Para demos-  corresponde a una columna de agua
              trar la mayor utilidad práctica de la presión osmótica sobre la disminución del punto de   de 13.6 cm de altura.
              congelación, calcularemos el cambio en el punto de congelación de la misma disolución
              de hemoglobina. Si una disolución está muy diluida, se supone que la molaridad es igual
              a la molalidad. (La molaridad sería igual a la molalidad si la densidad de la disolución
              fuera de 1 g/mL.) Por ello, a partir de la ecuación (12.7) escribimos


                                                                 24
                                         ¢T f 5 (1.86°C/m)(5.38 3 10  m)
                                                      23
                                            5 1.00 3 10 °C
              La disminución del punto de congelación en un milésimo de grado es un cambio de tem-
              peratura demasiado pequeño para medirlo con exactitud. Por esta razón, la técnica de la
   570   571   572   573   574   575   576   577   578   579   580