Page 36 - Quimica - Undécima Edición
P. 36

QUÍMICA
         6              CAPÍTULO 1  Química: el estudio del cambio
                           en acción






            El helio primigenio y la teoría del Big Bang

            ¿  De dónde venimos? ¿Cómo se originó el universo? Los seres
               humanos nos hemos formulado estas preguntas desde que
            tenemos capacidad de raciocinio. La búsqueda de respuestas
            constituye un ejemplo del método científi co.
                En la década de 1940 George Gamow, físico ruso-esta-
            dounidense, planteó la hipótesis de que el universo se inició
            miles de millones de años atrás con una explosión gigantesca, el
            Big Bang . En esos primeros momentos, el universo ocupaba un
            volumen diminuto y su temperatura era más alta de lo imagina-
            ble. Esta brillante bola de fuego de radiación mezclada con par-
            tículas microscópicas de materia se enfrió gradualmente, hasta
            que se formaron los átomos. Por la infl uencia de la fuerza de
            gravedad, estos átomos se agruparon para formar miles de millo-
            nes de galaxias, incluida la nuestra: la Vía Láctea.
                El concepto de Gamow es interesante y muy provocativo. Se
            ha puesto a prueba experimentalmente de diversas maneras. Por
            principio de cuentas, las mediciones demostraron que el universo
            está en expansión, es decir, que las galaxias se alejan unas de otras   Fotografía a color de alguna galaxia distante y un quasar.
            a gran velocidad. Este hecho es compatible con el nacimiento
            explosivo del universo. Al imaginar tal expansión en retroceso,   universo naciente antes de que se formaran muchas de las
            como cuando se rebobina una película, los astrónomos han dedu-  galaxias. En 1995, los astrónomos que analizaron la luz ultravio-
            cido que el universo se inició hace unos 13 000 millones de años.   leta proveniente de un lejano quasar (poderosa fuente de luz y de
            La segunda observación que sustenta la hipótesis de Gamow es la   señales de radio que se considera como una galaxia en explosión
            detección de radiación cósmica de fondo . A lo largo de miles de   en el borde del universo) descubrieron que una parte de la luz era
            millones de años, ¡el universo inimaginablemente caliente se ha   absorbida por los átomos de helio en su trayecto a la Tierra.
            enfriado hasta una temperatura de 3 K (o sea, 2270°C)! A esta   Puesto que el quasar  en cuestión dista de nuestro planeta más de
            temperatura, gran parte de la energía corresponde a la región de   10 000 millones de años luz (un año luz es la distancia que reco-
            microondas. Puesto que el Big Bang habría ocurrido simultánea-  rre la luz en un año), la luz que llega a la Tierra corresponde a
            mente en todo el diminuto volumen del universo en formación, la   fenómenos que ocurrieron hace más de 10 000 millones de años.
            radiación que generó debe haber llenado todo el universo. Así   ¿Por qué el hidrógeno no fue el elemento más abundante que
            pues, la radiación debe ser la misma en todo el universo que ob-  se detectó? El átomo de hidrógeno tiene un solo electrón, que se
            servamos. De hecho, las señales de microondas que registran los   desprende por la luz de un quasar en el proceso llamado ioniza-
            astrónomos son independientes de la dirección.    ción . Los átomos de hidrógeno ionizados no pueden absorber en
                El tercer dato que sustenta la hipótesis de Gamow es el   absoluto la luz del quasar. Por otra parte, el átomo de helio tiene
            descubrimiento del helio primigenio . Los científi cos piensan que   dos electrones. La radiación puede quitarle al helio uno de sus
            el helio y el hidrógeno (los elementos más ligeros) fueron los   electrones; pero no siempre ambos. Los átomos de helio ioniza-
            primeros que se formaron en las etapas iniciales de la evolución   dos todavía absorben luz y, por lo tanto, son detectables.
            cósmica. (Se cree que otros elementos más pesados, como el      Los defensores de la explicación de Gamow se regocijaron
            carbono, el nitrógeno y el oxígeno, se formaron más adelante por   ante la detección de helio en los confi nes distantes del universo.
            reacciones nucleares en las que participaron el hidrógeno y el   En reconocimiento de todos los datos sustentadores, los científi -
            helio, en el centro de las estrellas.) De ser así, un gas difuso for-  cos ahora se refi eren a la hipótesis de Gamow como teoría del
            mado por hidrógeno y helio se habría diseminado por todo el   Big Bang.





                                     1.4 Clasifi cación de la materia

                                     En la sección 1.1 defi nimos la química como el estudio de la materia  y los cambios que
                                     experimenta. La materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia incluye
                                     lo que podemos ver y tocar (como el agua, la tierra y los árboles) y lo que no podemos

                                     ver ni tocar (como el aire). Así pues, todo en el universo tiene una conexión “química ”.
          6
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41