Page 33 - Quimica - Undécima Edición
P. 33

1.2  Estudio de la química      3




















                              a)                                    b)






















                          c)                                    d)

              Figura 1.1 a) Salida de datos de un equipo automatizado secuenciador de ADN. Cada línea muestra
              una secuencia (indicada por colores distintos) obtenida de muestras distintas de ADN. b) Celdas
              fotovoltaicas. c) Fabricación de oblea de silicio. d ) La hoja de la izquierda se tomó de una planta de
              tabaco no sometida a ingeniería genética y expuesta a la acción del gusano del tabaco. La hoja de la
              derecha sí fue sometida a ingeniería genética y apenas la atacaron los gusanos. Es posible aplicar la
              misma técnica para proteger las hojas de otras clases de plantas.





              das de pera para evitar que se tornen oscuras o sobre el pescado para minimizar su olor,
              o agrega vinagre al agua en la que cuece huevos. Todos los días observamos esos cambios
              sin pensar en su naturaleza química. El propósito de este curso es hacer que usted piense
              como químico, que vea el mundo macroscópico , lo que podemos ver y tocar directamen-
              te, y visualice las partículas y fenómenos del mundo microscópico  que no podemos expe-
              rimentar sin la tecnología moderna y nuestra imaginación.
                  Al principio es factible que le confunda que su profesor de química y este libro alter-
              nen de manera continua entre los mundos microscópico y macroscópico. Simplemente
              debe tener presente que los datos de las investigaciones químicas provienen de observa-
              ciones de fenómenos a gran escala, si bien las explicaciones suelen radicar en el mundo
              microscópico invisible e imaginario de átomos y moléculas. En otras palabras, los quími-
              cos con frecuencia ven algo (en el mundo macroscópico) y  piensan en algo más (en el
              mundo microscópico). Por ejemplo, al observar los clavos oxidados de la fi gura 1.2, un
              químico pensaría en las propiedades básicas de los átomos individuales de hierro y la
              forma en que interaccionan dichas unidades con otros átomos y moléculas para producir
                 el cambio observado.
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38