Page 35 - Quimica - Undécima Edición
P. 35
1.3 El método científi co 5
Observación Representación Interpretación
Figura 1.3 Los tres niveles del estudio de la química y su relación. La observación corresponde a
fenómenos en el mundo macroscópico; los átomos y moléculas conforman el mundo microscópico. La
representación es una escritura científi ca abreviada que describe un experimento con símbolos y
ecuaciones químicas. Los químicos usan su conocimiento de los átomos y moléculas para explicar un
fenómeno observado.
aceleración de un objeto siempre incrementa en forma proporcional su fuerza, en tanto
que una disminución en la masa o en la aceleración invariablemente reduce su fuerza.
Las hipótesis que resisten muchas pruebas experimentales de su validez pueden con-
vertirse en teorías . Una teoría es un principio unifi cador que explica un conjunto de hechos
o las leyes basadas en esos hechos. Las teorías también son sometidas a valoración cons-
tante. Si una teoría es refutada en un experimento se debe desechar o modifi car para
hacerla compatible con las observaciones experimentales. Aprobar o descartar una teoría
puede tardar años o inclusive siglos, en parte por la carencia de la tecnología necesaria.
La teoría atómica , que es tema del capítulo 2, es un ejemplo de esto. Se precisaron más
de 2 000 años para confi rmar este principio fundamental de la química que propuso
Demócrito, un fi lósofo de la antigua Grecia. Un ejemplo más contemporáneo es la teoría
del Big Bang sobre el origen del universo, que se comenta en la página 6.
Los adelantos científi cos pocas veces, si acaso, se logran de manera rígida, paso a
paso. En ocasiones una ley precede a la teoría correspondiente o viceversa. Es posible que
dos científi cos empiecen a trabajar en un proyecto exactamente con el mismo objetivo y
terminen con enfoques distintos. Después de todo los científi cos son seres humanos, y su
forma de pensar y trabajar está sujeta a la infl uencia considerable de sus antecedentes, su
capacitación y su personalidad.
El desarrollo de la ciencia ha sido irregular y, a veces, ilógico. Los grandes descubri-
mientos son resultado de las contribuciones y las experiencias acumuladas de muchos
investigadores, pese a que el crédito por la formulación de una teoría o ley por lo regular
se otorga a una sola persona. Por supuesto, la suerte es un factor en los descubrimientos
científi cos, si bien se ha afi rmado que “las oportunidades favorecen a las mentes prepara-
das”. Se requiere atención y capacidad para reconocer la importancia de un descubrimien-
to accidental y sacar máximo provecho de él. Es muy frecuente que el público general se
entere sólo de los adelantos científi cos espectaculares. Sin embargo, por cada una de esas
historias muy conocidas existen cientos de casos de científi cos que han dedicado años a
trabajar en proyectos que fi nalmente terminaron siendo infructuosos, y en los que se logran
resultados positivos sólo después de muchos errores y a un ritmo tan lento que pasan
desapercibidos. Inclusive esas investigaciones infructuosas contribuyen de alguna manera
al avance continuo del conocimiento del universo físico. Es el amor por la investigación
lo que mantiene a muchos científi cos en el laboratorio.
Revisión de conceptos
¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?
a) Una hipótesis siempre conduce a la formulación de una ley.
b) El método científi co es una secuencia rigurosa de pasos para la resolución de
problemas.
c) Una ley resume una serie de observaciones experimentales; una teoría ofrece una
explicación de esas observaciones.