Page 32 - Quimica - Undécima Edición
P. 32

2              CAPÍTULO 1  Química: el estudio del cambio


                                         a química es una ciencia activa y en evolución que tiene importancia vital en nuestro planeta,
                                     Ltanto en la naturaleza como en la sociedad. Aunque sus raíces son antiguas, la química es en
                                     todos sentidos una ciencia moderna, como veremos más adelante.
                                         Iniciaremos el estudio de la química en el nivel macroscópico, donde es posible observar y
                                     medir los materiales que forman nuestro mundo. En este capítulo analizaremos el método científi co,
                                     que es la base para la investigación no sólo en química, sino también en las demás ciencias. Luego,
                                     descubriremos la forma en que los científi cos defi nen y caracterizan la materia. Por último, dedica-
                                     remos tiempo al aprendizaje del manejo de los resultados numéricos de las mediciones químicas y
                                     a la resolución de problemas numéricos. En el capítulo 2 iniciaremos la exploración del mundo
                                     microscópico de átomos y moléculas.



                                     1.1  Química: una ciencia para el siglo xxi

                                     La química es el estudio de la materia y los cambios que ocurren en ella. Es frecuente
                                     que se le considere como la ciencia central, ya que los conocimientos básicos de química
                                     son indispensables para los estudiantes de biología, física, geología, ecología y muchas
                                     otras disciplinas. De hecho, la química es parte central de nuestro estilo de vida; a falta
                                     de ella, nuestra vida sería más breve en lo que llamaremos condiciones primitivas: sin
                                     automóviles, sin electricidad, sin computadoras, ni discos compactos y muchas otras como-
                                     didades.
                                         Aunque la química es una ciencia antigua, sus fundamentos modernos se remontan
          El ideograma chino para el término   al siglo xix, cuando los adelantos intelectuales y tecnológicos permitieron que los cien-
          química signifi ca “el estudio del   tífi cos separaran sustancias en sus componentes y, por lo tanto, explicaran muchas de
          cambio”.
                                     sus características físicas y químicas. El desarrollo acelerado de tecnología cada vez más
                                     refi nada durante el siglo xx nos ha brindado medios cada vez mayores para estudiar lo
                                     que es inapreciable a simple vista. El uso de computadoras y microscopios especiales,
                                     por citar un ejemplo, permite que los químicos analicen la estructura de los átomos y
                                     las moléculas (unidades  fundamentales en las que se basa el estudio de la química),
                                     y diseñen nuevas sustancias con propiedades específi cas, como fármacos  y productos de
                                     consumo no contaminantes .
                                         En este principio del siglo xxi conviene preguntarnos qué función tendrá la ciencia
                                     central en esta centuria. Es casi indudable que la química mantendrá una función deter-
                                     minante en todas las áreas de la ciencia y la tecnología. Antes de profundizar en el estu-
                                     dio de la materia y su transformación, consideremos algunas fronteras que los químicos
                                     exploran actualmente (fi gura 1.1). Sin importar las razones por las que tome un curso de
                                     introducción a la química, el conocimiento adecuado de esta disciplina le permitirá apre-
                                     ciar sus efectos en la sociedad y en usted.


                                     1.2  Estudio de la química

                                     En comparación con otras disciplinas, es común la idea de que la química es más difícil,
                                     al menos en el nivel básico. Dicha percepción se justifi ca hasta cierto punto, por ejemplo,
                                     es una disciplina con un vocabulario muy especializado. Sin embargo, si éste es el primer
                                     curso de química que toma usted, ya está familiarizado con el tema mucho más de lo que
                                     supone. En las conversaciones cotidianas escuchamos palabras relacionadas con la quími-
                                     ca, si bien no necesariamente usadas en el sentido científi camente correcto. Ejemplo de
                                     ello son términos como “electrónica”, “salto cuántico”, “equilibrio”, “catalizador”, “reac-
                                     ción en cadena” y “masa crítica”. Además, si usted cocina, ¡entonces es un químico en
                                     acción! Gracias a su experiencia en la cocina, sabe que el aceite y el agua no se mezclan
                                     y que si deja hervir el agua en la estufa llega un momento en que se evapora por com-
                                     pleto. También aplica los principios de la química y la física cuando usa el bicarbonato
                                     de sodio en la elaboración de pan; una olla a presión para abreviar el tiempo de prepara-
                                     ción de guisos, añade ablandador de carnes a un platillo, exprime un limón sobre rebana-
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37