Page 515 - Fisica General Burbano
P. 515

INTENSIDAD Y FEM EFICACES. POTENCIA DE UNA CORRIENTE ALTERNA 529


          XXII – 22. Circuito CR de corriente alterna
             Al ser Lw =0 (Fig. XXII-43), obtenemos de las fórmulas generales:

                                    -1/ C w               e 0
                               tg j =            I =
                                                  0
                                      R               R + 1(/ C w) 2
                                                        2
             El valor negativo de la tangente, determina que j está comprendido entre cero y –p/2. Lle-
          vando el valor de j a la fórmula: I =I cos (wt – j), observamos que: «la capacidad provoca un
                                         0
          adelanto de fase de la intensidad con respecto a la FEM». (Fig. XXII-38 b).
             El diagrama vectorial en este caso es el de la Fig. XXII-44, en el que se ha suprimido el vector
          I Lw, del diagrama general.
           0
             Si R fuese despreciable frente a 1/Cw entonces: tg j =– ¥Þ j =–p/2. «En un circuito con  Fig. XXII-42.– Intensidad retrasada
          influencia exclusiva de la capacidad la intensidad está adelantada en fase p/2 con respecto a la FEM;  en fase p/2 con respecto a la FEM.
          se dice que ambas están en “CUADRATURA”». (Fig. XXII-45).
             PROBLEMAS:52 al 60.

          XXII – 23. Representación compleja de la impedancia. Ley de Ohm a las expresiones
                     complejas
      MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
             Hemos llamado REACTANCIA (X) al valor: X =Lw – 1/Cw, e IMPEDANCIA (Z) a: Z =  R  2  + X 2  , si
          además tenemos en cuenta que el valor de la tangente del «ángulo de desfase» es: tag j =X/R
          convenimos en representar la «IMPEDANCIA COMPLEJA» de la forma:

                                         Z = R + i X = Z e  i j
                                                                                         Fig. XXII-43.– Circuito  RC de co-
                                                     e                                   rriente alterna.
           por otra parte de la ecuación (14) se obtiene:  0  = R + i X = Z
                                                   Ie  i - w
                                                    0
          además, como:
                                    w
                             e = e e it          e    e e it    e
                                                          w
                                 0
                                            Þ      =   0 i w(  t -j)  =  0 - i j
                             I  = I e i w(  t  -j)  I  Ie      Ie
                                                      0
                                                                0
                                 0
          igualando con la anterior:
                                              e
                                                =  Z
                                              I
          con lo que queda generalizada la ley de Ohm para las corrientes alternas; por consiguiente todos
          los resultados de la electrocinética son aplicables a las corrientes alternas siempre que utilicemos
          expresiones complejas.                                                         Fig. XXII-44.– Diagrama vectorial
             La ley de Ohm a magnitudes complejas es aplicable a la diferencia de potencial entre dos pun-  para un circuito CR corriente alterna.
          tos de un circuito en los que existe una impedancia [Z] (Fig. XXII-46) y en un instante determina-
          do le atraviesa una intensidad [I]:
                                            V =  I Z                               (17)

             PROBLEMAS:44 al 51.

            F) INTENSIDAD Y FEM EFICACES. POTENCIA DE UNA CORRIENTE ALTERNA

          XXII – 24. Intensidad y FEM eficaces
                «INTENSIDAD EFICAZ de una corriente alterna es la intensidad de una corriente continua que
                produciría los mismos efectos térmicos que la alterna».
             El valor de la intensidad eficaz es:                                        Fig. XXII-45.– Intensidad adelantada
                                                 I                                       en fase  p/2 con respecto a la  FEM.
                                             I =  0
                                              e
                                                  2
             Por analogía, llamaremos «FUERZA ELECTROMOTRIZ EFICAZ» y «DIFERENCIA DE PTENCIAL EFICAZ» en-
          tre dos puntos cualesquiera del circuito a las expresiones:
                                          e             V
                                      e =  0        V =  0
                                       e
                                                     e
                                           2             2
                                                                                         Fig. XXII-46.– Ley de Ohm a las ex-
             En la última expresión V es la diferencia máxima de potencial entre los puntos considerados.  presiones complejas.
                                0
   510   511   512   513   514   515   516   517   518   519   520