Page 517 - Fisica General Burbano
P. 517

INTENSIDAD Y FEM EFICACES. POTENCIA DE UNA CORRIENTE ALTERNA  531


                                          P = I V cos j
                                                 e
                                              e
             Tratemos de justificar todas las afirmaciones que hemos hecho. Por supuesto que la definición
          de potencia en cualquier elemento del circuito, es la misma que para la corriente continua; si apli-
          camos este concepto a dos puntos de una impedancia  Z (Fig. XXII-46) se obtendrá: P(t) =
          V(t) I(t), esta magnitud es, a diferencia con las corrientes continuas, variable con el tiempo y la de-
          nominamos  POTENCIA INSTANTÁNEA que será una función periódica, y toma el valor: P =V I
                                                                                    0 0
          cos w t cos (w t – j), la potencia media en un período toma el valor:
                                      Tz T
                                      1
                                   P =   0 VI cos w t cos (w t - )j  dt
                                            0
                                          0
          esta integral, como veremos en el párrafo siguiente, toma el valor:
                                   z T cos wt  cos (wt -  ) j = T  cos j
                                                     2
                                    0
          por tanto nos queda para valor de la potencia media en un período:
                                        VI                                       c.q.d.
                                     P =  0  0  cos j  = VI cos j
      MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
                                                    e
                                                      e
                                          2
          XXII – 27. Intensidad activa y reactiva
             El voltaje instantáneo de la corriente alterna de la impedancia de la Fig. XXII-46 corresponde a
          un diagrama vectorial como el de la Fig. XXII-47; por proyección del vector V sobre el eje X nos
                                                                       0
          resulta: V =V cos wt. Obtenemos, asimismo, la intensidad instantánea por proyección del vector
                     0
          I sobre el eje X, resultando: I =I cos (wt – j).
           0
                                    0
             En vez de realizar esta última proyección vamos a descomponer e vector I , en dos direccio-
                                                                        0
          nes: una de ellas la de V y otra perpendicular a ella (dirección de I ); obtendremos de esta forma,
                             0
                                                              0R
          dos vectores I 0A  e I , de forma que: I =I +I . La suma de las proyecciones de tales vectores
                         0R
                                               0R
                                            0A
                                        0
          sobre el eje X, da la intensidad instantánea, ya que la proyección de la diagonal de un paralelo-
          gramo (proy I ) es igual a la suma de las proyecciones de los lados concurrentes (proy I +
                                                                                  x 0A
                    x
                      0
          proy I =I +I ); por tanto, la intensidad instantánea tiene por valor:
                      R
                   A
              x 0R
           I =I +I =proy I +proy I =proy (I cos j) +proy (I sen j) =I cos j cos wt +I sen j sen wt
                                                              0
                 R
                                                                           0
                               x 0R
                                       x
                                         0
                                                      0
                                                    x
                       x 0A
              A
             El primer término de la suma es la INTENSIDAD ACTIVA o VATADA (productora de vatios), de apro-
          vechamiento industrial. El segundo término de la suma es una intensidad, que circula en cada ins-
          tante superpuesta a la anterior, que «no produce vatios», es decir, que su potencia media en un  Fig. XXII-47.– Diagrama vectorial y
          período es nula; se llama, por ello, INTENSIDAD REACTIVA o DEVATADA (sin vatios).  proyecciones sobre el eje OX de I 0A  e
                                                                                           para una impedancia Z.
                                                                                         I
             En efecto: la potencia media en un período correspondiente a la intensidad activa es:  OR
                                                          T z
                    Tz T       Tz T                      VI        T  2 F 2 p  tdt J I  VI
                               1
                    1
                P =    0 IV dt =  0 I cos j  cos w t V cos w t dt =  0  0  cos j  0 cos  G  T H  K  =  00  cos j  = VI cos j
                 A
                                                                                            e
                                                                                              e
                                              0
                                   0
                        A
                                                                                  2
          «La potencia correspondiente a la intensidad activa, es la potencia total de la corriente alterna».
             La potencia media en un período, correspondiente a la intensidad reactiva es:
                  Tz T      Tz T                        IV 0      T              IV 0    L sen w tO T
                                                         T z
                  1
                                                                                             2
                             1
                                                        0
                                                                                 0
              P =   0 IV dt =  0 I sen j  sen w t V cos  w t dt =  sen j  0 sen  t w cos  w t dt =  T  sen j M N  2 w  P Q 0  =0
               R
                      R
                                             0
                                0
                                 2
          ya que los dos valores de sen 2pt/T para tiempos que difieren en un período son iguales.
                «La potencia media en un período correspondiente a la intensidad reactiva o devatada, es
                nula».
             La intensidad de tal corriente reactiva no es cero; pero, en un período, las energías consumidas
          y producidas en la creación y anulación de los campos eléctricos y magnéticos en los condensado-
          res y en las autoinducciones se anulan.
                POTENCIA TEÓRICA es el producto de la intensidad eficaz por el potencial eficaz (V I ). Se
                                                                                  e
                                                                                e
                mide en VOLT-AMPERIOS.
                POTENCIA ACTIVA es el producto de la intensidad eficaz por el potencial eficaz y por el factor
                de potencia o el coseno del ángulo de desfase entre el potencial y la intensidad (V I cos j).
                                                                              e e
                Se mide en VATIOS.
                POTENCIA REACTIVA es el producto de la intensidad eficaz por el potencial eficaz y por el seno
                del ángulo de desfase entre el potencial y la intensidad (V I sen j). Se mide en VATIOS RE-
                                                            e e
                ACTIVOS.
   512   513   514   515   516   517   518   519   520   521   522