Page 399 - Fisica General Burbano
P. 399

412   ELECTROSTÁTICA


                                   XVIII – 32. Cálculo del potencial y del campo eléctrico que crea un dipolo eléctrico
                                              en un punto
                                      El dipolo eléctrico es un tipo de distribución que nos aparece frecuentemente en el estudio del
                                   electromagnetismo; volveremos a ocuparnos de él en el capítulo XIX.
                                         Se llama DIPOLO ELÉCTRICO al sistema formado por dos cargas eléctricas puntuales, iguales y
                                         de signo contrario, unidas rígidamente y separadas entre sí una distancia pequeña l (Fig.
       Fig. XVIII-39.– Dipolo eléctrico. Vec-  XVIII-39).
       tor momento dipolar.
                                      Se define como «MOMENTO DIPOLAR» a la cantidad vectorial:
                                                                      p = q  l

                                   es decir: «Es un vector cuyo módulo es ql, dirección la definida por la recta que une las cargas, y
                                   sentido el que va de la carga negativa a la positiva».
                                      Teniendo en cuenta la relación:
                                                                       F V¶  ¶ V   ¶ V  I
                                                                       G
                                                          E =-grad V  =-   i  +  j  +  k J
                                                                       H x¶   ¶ y   z ¶  K
                                   y como hemos dicho en muchas ocasiones, casi siempre será más fácil calcular primero el escalar
                                   V (potencial) en cualquier problema y después por derivación hacer el cálculo de E.
                                      En efecto: El potencial creado por el dipolo de la Fig. XVIII-40 en un punto P a distancias r y
                                                                                                            1
                                   r de la carga positiva y negativa respectivamente será:
                                    2
                                                                         q L  qO
                                                                   V = K 0 M  -  P
                                                                         r
                                                                        N 1  r 2 Q
                                      Llamando r a la distancia desde el centro del dipolo (O) hasta el punto P, y considerando que:
                                   r ? l, podemos poner:
                                                                l                 l
                                                          r = r - 2  cos j  r 2  r =  + cos j
                                                           1
                                                                                  2
       Fig. XVIII-40.– Las cargas  +q y  –q                   L                    O
       unidas rígidamente forman el dipolo                    M                    P
       eléctrico de momento dipolar  p ®  =q  ®  . l  sustituyendo en V:  K q M  1  1  P  Kql  cos j
       El potencial en P será la suma de los           V =  0  r - M  l  cos j  -  l  cos j P  =  0  2  l 2  2
       potenciales debidos a las cargas indi-                 N   2       r +  2   Q       r -  4  cos j
       viduales.
                                                                                   l 2        Kql cos j
                                                                                        2
                                   y como r ? l nos quedará después de eliminar el infinitésimo   cos j : V =  0
                                                                                   4              r 2
                                                                                                  pr?               MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
                                   teniendo en cuenta que: p =q l Þ  p · r =qrl cos j, nos queda:  V =  K 0  r 3

                                      Obtendremos las componentes del campo por derivación:

                                                                 L ¶
                                                          ¶ V  i =- G F  prIO  i JP  L  ¶  G  r F IO i JP
                                                                          ?
                                                     E =-        M  xH  K 0  r K  =- M p ?  x r H K        (17)
                                                      x
                                                                          3
                                                                                         3
                                                          ¶ x    N ¶         Q    N  ¶     Q
                                   sabemos que: r =x i +y j +z k Þ  r =  x 2  + y 2  z +  2  , luego:
                                                              ¶r    2  ¶r       x
                                                             3
                                                    ¶ F I   r  ¶x  -  3 r  ¶x  r  ri -  3  r  r  1  3 x
                                                       r
                                                   ¶x r H K       r 6     =   r  4  =  r 3  i -  r 5  r
                                                      G J =
                                                        3
                                   multiplicando escalarmente por p =p i +p j +p k y teniendo en cuenta las propiedades de este
                                                                         z
                                                                     y
                                                                x
                                   producto nos queda:
                                                                 ¶  r F I  p x  3  p r?
                                                                ¶x r H K  r 3  r 5
                                                              p ? G J =     -      x
                                                                     3
                                      Sustituyendo en (17) y generalizando para las demás componentes del campo:
                                                                                 jI
                                                                                                         kI
                                                         iI
                                                                               p
                                                       p
                                                                                                       p
                                      E = G  F 3  pr ?  i x - J  E = G F 3  pr ?  y  j - J  E = G F 3 pr ?  z k - J
                                                                                               r H
                                                        r K
                                                                                                        r K
                                               r H
                                                                                y
                                                                                                        z
                                                                                r K
                                                                       r H
                                          K
                                                                                          K
                                                        x
                                                                  K
                                           0
                                                                                       z
                                                                                           0
                                                               y
                                       x
                                                                   0
                                                                                 3
                                                                                                         3
                                                         3
                                                                        5
                                                5
                                                                                                5
                                                                               pI
                                                                      H
                                                                   K
                                   luego:                       E = G F 3  pr ?  r - J K
                                                                    0
                                                                         5
                                                                        r
                                                                                3
                                                                               r
   394   395   396   397   398   399   400   401   402   403   404