Page 214 - Libro Hipertextos Quimica 2
P. 214
PRÁCTICA ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO
DE LABORATORIO COMO CIENTÍFICO NATURAL
¿Cómo comprobar las propiedades físicas
y químicas de los carbohidratos?
Los carbohidratos participan en múltiples reacciones orgánicas, sin embargo, su verdadera importancia
está en las reacciones bioquímicas en las que interviene. En la práctica que se propone a continuación
se comprobarán algunas de las propiedades físicas y químicas de los carbohidratos.
Conocimientos previos
Propiedades físicas y químicas de los carbohidratos.
Reactivos Experimento 1: solubilidad
■ Carbohidratos:
glucosa, fructosa, Procedimiento
galactosa, sacarosa,
1. Deposita 0,5 g de glucosa, fructosa,
■ Alcohol etílico Solubilidad Solubilidad
galactosa, sacarosa, maltosa y almi- Carbohidrato en agua en etanol
■ maltosa, almidón dón en tubos de ensayo diferentes.
■ Reactivo de Tollens 2. Adiciona a cada tubo 2 mL de agua, Glucosa
■ Reactivo de Fehling agita vigorosamente durante 30 se- Fructosa
A y B gundos. Escribe tus observaciones en
Galactosa
■ Reactivo de Lugol la tabla de resultados.
Sacarosa
■ Solución de yodo 3. Repite los pasos 1 y 2, remplazando el
agua por alcohol etílico. Registra tus Maltosa
Materiales observaciones en la tabla de resulta-
■ 6 tubos de ensayo dos. Almidón
■ 1 gradilla
■ 1 espátula Experimento 2: Identifi cación de aldosas y cetosas
■ 1 pipeta graduada
de 5 mL Procedimiento
■ 1 balanza 1. Prepara soluciones al 10% de varios azúcares, y vierte 1 mL de cada solución en
■ 5 balones aforados diferentes tubos de ensayo.
de 50 mL 2. Prepara un baño de María a una temperatura de 60 °C.
■ 1 termómetro 3. Adiciona a cada tubo 1 mL de reactivo de Tollens, y llévalos al baño de María
■ 1 estufa durante 5 minutos. Observa los cambios que ocurren.
4. Repite los pasos anteriores, utilizando 0,5 mL de Fehling A y 0,5 mL de Fehling B.
Experimento 3: polisacáridos
Procedimiento
1. Prepara una solución concentrada de almidón; caliéntala suavemente hasta obtener un engrudo. Déjala
enfriar y adiciónale 2 gotas de solución de yodo. Observa los cambios ocurridos.
2. Repite el procedimiento utilizando reactivo de Lugol. Registra los resultados.
Análisis de resultados
1. ¿Cómo interpretas los resultados de la prueba de solubilidad?
2. ¿Qué signifi can los resultados obtenidos con los reactivos de Tollens, Fehling y Lugol?
3. ¿Qué carbohidratos consumes en la dieta alimentaria?
214 © Santillana
QUIM11-laboratorios.indd 214 22/12/09 11:16