Page 44 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 44
El átomo
1.1.3.4 Descubrimiento del neutrón
Desde 1920, Rutherford había supuesto la existencia de una tercera partícula suba-
tómica, que debía ser neutra, pues muchos elementos poseían una masa superior a
lo esperado si sus núcleos solo estuvieran conformados por protones. Sin embargo,
se tuvo que esperar hasta 1932 para comprobar experimentalmente la existencia de
estas partículas.
El descubrimiento se atribuye a James Chadwick, quien observó que al bombardear
placas de berilio con partículas alfa, estas placas emitían unas partículas, que a su vez
se hacían chocar contra un bloque de parafi na, ocasionando un desprendimiento de
protones en este. Este hecho hacía pensar que su masa debía ser similar a la de los
protones. Además, estas partículas no se desviaban por la presencia de campos eléc-
tricos, luego debían ser neutras, por lo que se las llamó neutrones.
Figura 10. Niels Bohr es uno 24
de los hombres que más ha Actualmente se calcula que la masa de un neutrón es 1,675 10 gramos.
aportado a la comprensión de la Estos descubrimientos llevaron a describir al átomo como la unidad estructural de
estructura atómica.
la materia, formada por tres subpartículas básicas: protones, neutrones y electrones.
1.1.3.5 Otras partículas subatómicas
Con el descubrimiento del neutrón se pensó que la estructura de los átomos había
sido dilucidada en su mayor parte. Sin embargo, la historia apenas comenzaba. En
1932, Carl David Anderson (1905-1991) descubrió el positrón, con lo cual abrió
las puertas a todo un panorama de nuevas partículas (más de 200 diferentes), que si
bien forman parte de la materia ordinaria, se producen y desaparecen durante algunas
reacciones que tienen lugar en condiciones muy especiales, obtenidas en laboratorios
especializados y frecuentemente con una vida efímera.
En la tabla, que se muestra a continuación, se resumen algunas de las propiedades de
las tres partículas subatómicas principales.
Carga neta Masa relativa a
Partícula Símbolo Carga (C) Masa (g)
o relativa la masa de un e
Electrón e 1,602 10 19 1 9,1095 10 28 1
Protón p 1,602 10 19 1 1,6725 10 24 1,836
Neutrón n Neutra 0 1,6749 10 24 1,838
1.1.4 Modelo planetario de Bohr
Con el fi n de dar solución a las incosistencias que presentaba el modelo atómico
de Rutherford, el físico danés Niels Bohr (fi gura 10) propuso, en 1913, que los
electrones deberían moverse alrededor del núcleo a gran velocidad y siguiendo
órbitas bien defi nidas (fi gura 11). Las implicaciones de este modelo se detallarán
más adelante, cuando veamos el modelo atómico aceptado en la actualidad.
Figura 11. Modelo planetario de Bohr. Imagina
las implicaciones que pudo tener para el
mundo científi co el descubrir que al igual
que nuestro sistema solar, el interior del átomo
estaba organizado en órbitas alrededor de
un centro, el núcleo atómico.
44 © Santillana
QUIM10-U2(38-71).indd 44 1/12/09 13:55