Page 25 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 25

Componente: Procesos  físicos



                                                                                          Figura 30. Cromatografía de papel:
                                                                                          los colorantes de la tinta se separan a
                                                                                          medida que la fase móvil (solución de
                                                                                          metanol y agua) se desplaza sobre la fase
                                                                                          estacionaria.
















                     Aunque puede resultar difícil defi nir con rigor el término cromatografía ya
                     que el concepto se ha aplicado a una gran variedad de sistemas y técnicas,   Menciona por lo menos dos fuentes
                     se puede decir que todos estos métodos tienen en común el empleo de     EJERCICIO  de energía alternativas que puedan
                     una fase estacionaria y una fase móvil. Los componentes de una mezcla       ser aprovechadas en la región donde
                     son llevados a través de la fase estacionaria por el fl ujo de una fase móvil   vives. Elabora una lista de ventajas
                     gaseosa o líquida. Las separaciones están basadas en las diferencias en la   que esas fuentes podrían tener para
                     velocidad de migración entre los componentes de la muestra.                 proteger el ambiente.
                     — La fase estacionaria se encuentra empacada en un tubo o columna y
                        puede ser un sólido poroso o un líquido poco volátil a la temperatura
                        de la columna y uniformemente distribuido sobre un soporte sólido
                        inerte.
                     — La fase móvil en cromatografía líquida, es un líquido que fl uye conti-
                        nuamente a través de la columna y arrastra en su paso la muestra por
                        separar; puede ser un solvente puro o una mezcla de ellos.
                  ■ La cromatografía de papel utiliza como adsorbente papel de fi ltro, en él se
                     coloca la mezcla que se va a separar y se pone en contacto con el disolvente.
                     Una vez corrido el disolvente, se retira el papel y se deja secar (fi gura 30).


                  2.5 La energía


                  2.5.1 Concepto de energía

                  Todos los cambios y transformaciones que ocurren en la materia están acom-
                  pañados por cambios en la energía. En términos sencillos la energía se defi ne
                  como la capacidad que posee un cuerpo para producir trabajo.

                  2.5.2 La química y la energía

                  Hasta la mitad del siglo XIX, la madera fue la principal fuente de energía.
                  Más tarde el carbón tomó su lugar y solo a comienzos del siglo XX hizo su
                  aparición el petróleo. Sin embargo, la gran demanda de este producto está lle-
                  vando al agotamiento de las fuentes convencionales y se estima que se puede
                  presentar una crisis a mediados del siglo XXI. Por esta razón, actualmente,
                  los científi cos han encaminado sus esfuerzos hacia el desarrollo de fuentes
                  alternativas de energía (fi gura 31). Veamos.
                  ■  Energía eléctrica. La química ha creado nuevos materiales capaces de
                     conducir la corriente eléctrica en forma más efi ciente para usarla en instru-  Figura 31. El empleo de celdas solares
                     mentos tan diversos como marcapasos, herramientas portátiles, cámaras   podría ser una buena alternativa para los
                                                                                           países de la zona tórrida como el nuestro.
                     fotográfi cas, etc.
                                                                                                             © Santillana  25




         QUIM10-U1(6-33).indd   25                                                                                   1/12/09   13:52
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30