Page 23 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 23
Componente: Procesos físicos
■ Mezclas heterogéneas son aquellas mezclas en las que la fuerza de co-
hesión entre las sustancias es menor; las partículas de la fase dispersa
son más grandes que en las soluciones y dichas partículas no se en-
cuentran distribuidas de manera uniforme (fi gura 26). De esta forma,
sus componentes se pueden distinguir a simple vista. Por ejemplo, la
reunión de arena y piedras forma una mezcla heterogénea. Las mezclas
heterogéneas pueden ser suspensiones o coloides.
— Suspensiones: son las mezclas en las que se aprecia con mayor cla-
ridad la separación de las fases. Generalmente están formadas por
una fase dispersa sólida insoluble en la fase dispersante líquida, por Figura 26. Mezcla heterogénea formada por
dicromato de potasio (cristales de color naranja)
lo cual tienen un aspecto opaco y, si se dejan en reposo, las partícu-
y limaduras de hierro.
las de la fase dispersa se sedimentan. El tamaño de las partículas de
la fase dispersa es mayor que en las disoluciones y en los coloides.
Por ejemplo, el agua con arena es una suspensión.
— Coloides: son mezclas heterogéneas en las cuales las partículas de
la fase dispersa tienen un tamaño intermedio entre las disoluciones
y las suspensiones, y no se sedimentan. Las partículas coloidales se
reconocen porque pueden refl ejar y dispersar la luz. Por ejemplo, la
clara de huevo y el agua jabonosa son coloides.
2.4 Separación de mezclas
Cuando se desean separar los componentes de una mezcla, es necesario co-
nocer el tipo de mezcla que se va a utilizar, antes de seleccionar el método
que se va a emplear. Una forma de agrupar las mezclas es la siguiente: mez-
clas de sólidos, mezclas de sólido con líquido y mezclas de líquidos entre sí.
2.4.1 Separación de mezclas de sólidos
Se emplean básicamente dos métodos: la separación manual o tamizado
y la levigación.
■ La separación manual o tamizado se utiliza cuando la mezcla está
formada por partículas de diferentes tamaños. El instrumento utilizado
se denomina tamiz, consta de un cedazo, de un recipiente y su tapa. Este
método es muy utilizado en el análisis de suelos y en la industria de las
harinas.
■ La levigación consiste en pulverizar la mezcla sólida y tratarla luego
con disolventes apropiados, basándose en su diferencia de densidad.
Este método es muy empleado en la minería especialmente en la sepa-
ración del oro (fi gura 27).
■ La imantación o separación magnética consiste en separar metales y
no metales, utilizando un campo magnético (imán).
2.4.2 Separación de mezclas sólido-líquido
Con este propósito se pueden utilizar los siguientes métodos:
■ La decantación. Este método se basa en la diferencia de densidad de
las sustancias que componen la mezcla. Para separar una mezcla de
un sólido con un líquido, se pone la mezcla en un recipiente y se deja
en reposo por algún tiempo, hasta que el sólido se precipite, es decir,
se deposite en el fondo del recipiente. Como casi siempre queda una
pequeña parte de líquido en la parte sólida se puede terminar la sepa- Figura 27. La levigación es un método
empleado en la minería para separar
ración por evaporación. los metales preciosos.
© Santillana 23
QUIM10-U1(6-33).indd 23 1/12/09 13:52