Page 20 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 20
Magnitudes físicas
Para escribir una cantidad utilizando la notación científica, se ubican las
cifras significativas con una parte entera (comprendida entre 1 y 9) y otra
parte decimal, multiplicada por la correspondiente potencia de 10. Por
ejemplo, la masa de un electrón es 9,1 ? 10 231 kg, mientras que la masa
de la Tierra es 6,0 ? 10 kg. Por medio de la notación científica se pueden
24
comparar los valores que toma una magnitud física en forma sencilla.
EJEMPLO
El planeta Tierra se encuentra ubicado en la galaxia conocida como
la Vía Láctea. El Sol se encuentra a 30.000 años luz del centro de la
Vía Láctea. Determinar esta distancia en metros.
Solución:
Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. La luz recorre
300.000.000 metros en un segundo, es decir, recorre 3,0 ? 10 metros en
8
un segundo. Como un año equivale a 31.536.000 segundos, tenemos
que:
1 año luz 5 velocidad de la luz ? un año
8
1 año luz 5 (3,0 ? 10 m/s) ? (31.536.000 s) Al remplazar
15
1 año luz 5 9,5 ? 10 m Al calcular
Por tanto, 30.000 años luz equivalen a (3 ? 10 años luz) (9,5 ? 10 m) 5 2,8 ? 10 m
4
15
20
La distancia que separa el Sol del centro de la Vía Láctea es 2,8 ? 10 m, correspondiente al número
20
280.000.000.000.000.000.000.
2.4 Cómo interpretar
las unidades de medida
En el estudio de las ciencias es importante dar significado a las unidades.
La densidad del aluminio es 2,70 g/cm . Este dato permite concluir que
3
3
la masa de cada cm de aluminio es 2,70 g.
3
En este caso, la unidad g/cm se interpreta de la siguiente manera: si la
3
densidad del aluminio es 2,70 g/cm , se tiene que la masa de cada cm
3
de aluminio es 2,70 g.
En conclusión, podemos afirmar que la densidad es una magnitud de-
rivada, puesto que para su definición, se utilizan las magnitudes masa y
volumen, siendo el volumen una magnitud derivada de la longitud.
EJEMPLO
El sonido viaja en el aire a una velocidad de 340 m/s, ¿cómo se podría interpretar este resultado?
Solución:
Si la velocidad del sonido es 340 m/s, podemos interpretar que 1 s después de generarse un sonido, este se ha
propagado 340 m a partir del sitio en el cual se produjo. Por lo tanto, la velocidad es una magnitud derivada,
puesto que para su definición, se consideran las magnitudes fundamentales longitud y tiempo.
20 © Santillana
FI10-U1(8-27).indd 20 28/09/10 8:44