Page 17 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 17
Componente: Procesos físicosProcesos físicos
Otras unidades de tiempo diferentes al segundo se utilizan de acuerdo con Tabla 1.3
los períodos de tiempo que se quieran determinar. Por ejemplo, para refe-
rirse al tiempo que emplea un planeta de nuestro sistema solar en dar una Magnitud Unidad Símbolo
vuelta alrededor del Sol, se utilizan los años o los días, pero para medir el Longitud pie p
tiempo que tarda una de las alas de un insecto en su ir y venir, se utilizan Tiempo segundo s
los milisegundos (ms). Masa slug slug
2.2.3 Sistema británico de unidades
Aunque a lo largo del texto utilizaremos con mayor frecuencia las unida-
des del Sistema Internacional, cabe mencionar que existen otros sistemas
de unidades. Uno de ellos es el sistema británico de unidades, que se usa
habitualmente en los Estados Unidos.
El pie (p) es la unidad de longitud en este sistema y equivale a 30,48 cen-
tímetros. Otras unidades comunes de longitud son: la pulgada (pul), que
equivale a 2,54 centímetros y la milla (mi), que equivale a 1.609 kilómetros.
El slug es la unidad de masa y equivale a 14,59 kilogramos.
La unidad de tiempo en el sistema británico, al igual que en el Sistema
Internacional, es el segundo. En la tabla 1.3 se presentan las unidades en
el sistema británico.
2.3 Cómo expresar los resultados
de las mediciones
2.3.1 Conversión de unidades
En física, es muy común expresar algunas cantidades en diferentes unidades
de medida. Por ejemplo, determinar a cuántos kilómetros equivalen 1.560
metros o a cuántos segundos equivalen 20 minutos. Preguntas como estas se
resuelven mediante la conversión de unidades.
Algunas de estas conversiones sólo requieren realizar un cálculo mental;
en otras ocasiones se hace necesaria la utilización de los factores de con-
versión, los cuales facilitan la expresión de una misma cantidad física en
unidades diferentes.
Los factores de conversión se utilizan cuando se establece proporcionali-
dad entre las unidades. Por ejemplo, un slug equivale a 14,59 kg. En conse-
cuencia, para convertir 30 kilogramos en x slug, escribimos la proporción:
1slug x
14,59 kg 5 30 kg
x 5 30 kg 1slug? Al despejar x
14,59 kg
x 5 2,06 slug Alcallcular
La misma conversión se puede realizar de la siguiente manera:
1slug
30 kg ? 5 2,06 kg
14,59 kg
A la expresión 1 slug 5 14,59 kg se le denomina factor de conversión.
En un factor de conversión se establece un cociente entre la unidad de
un sistema y su equivalencia en otro sistema o en otra unidad del mismo
sistema.
© Santillana 17
FI10-U1(8-27).indd 17 28/09/10 8:44