Page 12 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 12
Cómo se construye la ciencia
Búsqueda de información
Además de la observación es necesario consultar información acerca
de la pregunta planteada en fuentes de referencia como libros, enci-
clopedias o revistas científicas. En este tipo de fuentes se encuentra
el conocimiento científico acumulado a través de la historia. Internet
resulta una herramienta útil, pero es importante verificar la credibilidad
de la información obtenida.
En el caso del ejemplo, la consulta que hemos considerado mostrará que
los conceptos de calor y temperatura son diferentes y que, en algunos
casos, la temperatura de las sustancias aumenta cuando se les suminis-
Figura 4. Un metal puede cambiar de fase cuando
se somete al calor. tra calor. Sin embargo, encontramos que en algunas situaciones particu-
lares, al suministrar calor a una sustancia, la temperatura no aumenta.
Un caso en el que se verifica esta afirmación se presenta cuando la sus-
tancia experimenta cambio de fase, es decir, cuando cambia de la fase
líquida a la gaseosa o de la fase sólida a la líquida.
Formulación de hipótesis
A partir de la observación y de la documentación, se plantea una posi-
ble explicación del fenómeno, tratando de responder preguntas como:
¿Siempre que se suministra calor a una sustancia, aumenta su tem-
peratura? ¿En qué condiciones se suministra calor y no aumenta la
temperatura?
La explicación, propuesta como hipótesis, debe ser coherente con las
observaciones y teorías científicas aceptadas hasta el momento.
A partir de la hipótesis planteada, es posible especular acerca de qué
pasaría si se cambia algo o qué pasaría si las condiciones fueran dife-
rentes. En otras palabras, hacemos suposiciones y predicciones, que
luego deberán ponerse a prueba a través de una serie de experimentos.
Volviendo al ejemplo, se sabe que los conceptos de calor y temperatura
se relacionan, de manera que una posible causa del aumento de tem-
peratura en una sustancia es el suministro de calor.
Podemos formular una explicación, a manera de hipótesis, en los si-
guientes términos:
La temperatura de una sustancia no varía durante el tiempo en el cual la
sustancia cambia de fase.
Comprobación experimental
Se deben confirmar las hipótesis con experimentos que reproduzcan
las condiciones bajo las cuales ocurre el fenómeno estudiado. El fenó-
meno tendrá validez si tiene lugar en tales condiciones y se cumplen
las suposiciones y predicciones que se hicieron con base en la hipótesis.
Para el caso tratado, es posible poner un recipiente con hielo sobre el
fogón de una estufa para suministrarle calor. Mientras exista única-
mente hielo dentro del recipiente, la temperatura permanecerá cons-
tante.
Trabajo en el laboratorio
En el laboratorio, se crean condiciones para reproducir el fenómeno
estudiado; allí es posible cuantificar las variables, tomar datos y repetir
las medidas tomadas por diferentes personas.
12 © Santillana
FI10-U1(8-27).indd 12 28/09/10 8:44