Page 10 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 10

MANEJO CONOCIMIENTOS
                          PROPIOS DE LAS CIENCIAS NATURALES


                                         1. Cómo se construye


                                               la ciencia




                                         1.1 Qué estudia la física

                                         La física, como disciplina científica, indaga acerca del porqué y el cómo suceden los
                                         fenómenos naturales que observamos; en este proceso usamos nuestros sentidos y los
                                         instrumentos de medición y de observación de los cuales disponemos.
                                         En este contexto, los físicos intentan descubrir las leyes básicas que rigen el compor-
                                         tamiento y las interacciones de la materia y la energía en cualquiera de sus formas.
               Figura 1. El aprovechamiento   Así mismo, escudriñan la naturaleza de las estrellas, la luz, el tiempo, el sonido y las
               de la energía nuclear es una    partículas subatómicas, entre otros objetos de estudio.
               de las principales aplicaciones
               de las interacciones entre    En conclusión, mediante la física se busca descubrir generalidades sobre la estructura
               materia y energía.        básica del universo, para así explicar fenómenos observables en términos de principios
                                         fundamentales.

                                         1.2 El trabajo científico

                                         A continuación describiremos los pasos del trabajo científico.

                                         El trabajo científico se planifica
                                         Para desarrollar un trabajo, los científicos establecen los objetivos y las etapas que,
                                         aunque no siempre se dan en el mismo orden, les permiten abordar problemas, ex-
                                         plicar fenómenos, realizar descubrimientos y obtener conclusiones generales sobre el
                                         funcionamiento de un sistema en estudio.

                                         El trabajo científico busca soluciones
                                         La esencia del quehacer científico es la capacidad humana para plantearse preguntas
                                         acerca de los sucesos más complejos e incomprensibles, por lo cual, la razón, funda-
                                         mental del estudio de un fenómeno se relaciona con el interés que este despierta en
                                         el científico.
                                         En muchas ocasiones, la motivación de los científicos se relaciona con las necesidades
                                         de la sociedad, por lo cual su trabajo tiene un marcado carácter social, ejemplo de esto
                                         es el desarrollo de vacunas para combatir enfermedades y epidemias que arremeten
                                         contra la población.
                                         El trabajo científico se basa en conocimientos existentes

                                         Para realizar su trabajo, los científicos no parten de cero, sino que en sus investiga-
                                         ciones aprovechan los conocimientos que existen sobre el objeto de estudio. En este
                                         sentido, se dice que la ciencia es acumulativa, es decir, los nuevos conocimientos se
                                         construyen sobre los anteriores y, de esta forma, dichos conocimientos pueden ser
                                         ampliados. Por ejemplo, el físico inglés Isaac Newton (1643-1727) declaró que nunca
                                         habría podido llegar a plantear sus leyes sobre el movimiento sin apoyarse en los
                                         hombros de dos gigantes: Galileo Galilei (1564-1642) y Johannes Kepler (1571-1630).
                                         El trabajo científico es cualitativo y cuantitativo
                                         En ocasiones, el trabajo científico implica observaciones de tipo cualitativo en las
                                         cuales no es necesario tomar medidas. En estas observaciones se analiza y se describe
               Figura 2. Galileo Galilei produjo   un determinado fenómeno para establecer la causa que lo produce, los factores que
               un cambio en la forma de   intervienen en él, la relación que tiene con otros fenómenos, etc.
               observar los fenómenos.
            10  © Santillana





         FI10-U1(8-27).indd   10                                                                                     28/09/10   8:44
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15