Page 145 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 145

Componente: Procesos  físicos






                    2.  En el modelo del átomo de hidrógeno de Bohr, un electrón gira alrededor del núcleo. Si la fuerza centrí-
                       peta que experimenta el electrón debido a la fuerza eléctrica que ejerce el protón sobre él es
                             28
                       9,2 ? 10  N, el radio del átomo mide 5 ? 10 211  m y la masa del electrón es 9,1 ? 10 231  kg, determinar la
                       rapidez con la cual gira el electrón.
                    Solución:
                    Puesto que la fuerza centrípeta es igual a la fuerza eléctrica para dicha fuerza, al despejar v de la ecuación tene-
                    mos que:

                                                     e  ?
                                                    F r
                                              v �
                                                      m
                                                           �8
                                                                  ?
                                                       ?
                                                   (9,2   10  N) (5   10 �11  m)
                                              v �                                               Al remplazar
                                                         (9,1 ?? 10 � 31  kg)
                                             v 5 2,5 ? 10  m/s                                  Al calcular
                                                        7
                    La rapidez del electrón alrededor del protón en el modelo de átomo de hidrógeno de Bohr es de 2,5 ? 10  m/s.
                                                                                                              7
                  1.5 Fuerza centrífuga


                  En algunos contextos se afirma que sobre un cuerpo que describe un movimiento
                  circular actúa una fuerza centrífuga. Para determinar los casos en los cuales es   Explica	el	sistema	de	centrifu-
                  adecuado utilizar el término, consideremos la siguiente situación: cuando viaja-  EJERCICIO  gado	al	que	se	somete	la	ropa
                  mos en un vehículo y este toma una curva hacia la derecha, tenemos la sensación   para	agilizar	su	secado.
                  de ser empujados hacia la izquierda. Lo contrario ocurre si el vehículo gira hacia
                  la izquierda, pues tenemos la sensación de ser empujados hacia la derecha. La
                  fuerza que aparentemente sentimos se denomina fuerza centrífuga, designada
                  así por la tendencia de los cuerpos a moverse hacia afuera de la curva tomada.
                  En realidad no se trata de una fuerza, lo cual podemos explicar a partir del prin-
                  cipio de inercia, pues en el giro del vehículo, sobre él actúa la fuerza centrípeta,
                  pero quienes nos encontramos en el interior del vehículo no la experimentamos
                  y en consecuencia tendemos  a  continuar  moviéndonos en línea recta, lo cual
                  nos produce la sensación de experimentar fuerza centrífuga. Para acompañar el
                  vehículo en su movimiento al tomar la curva, nos sujetamos o quizás la puerta
                  nos ejerce una fuerza F que desde nuestra visión en un sistema de referencia no
                  inercial, el vehículo, consideramos que se anula con la fuerza centrífuga. Para un
                  observador en la vía, sobre el pasajero actúa la fuerza centrípeta, pues su sistema
                  de referencia es inercial.
















                  Aunque la fuerza centrífuga es de igual intensidad y dirección opuesta con la
                  fuerza centrípeta, una no es la reacción de la otra, puesto que la fuerza centrífuga
                  solo existe para observadores en sistemas de referencia no inerciales y es conside-
                  rada como una fuerza ficticia, es decir, que aparenta ser real, pero no existe cuando
                  el movimiento es analizado por un observador en un sistema de referencia inercial.

                                                                                                             © Santillana  145




         FI10-U5(136-167).indd   145                                                                                 4/10/10   14:05
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150