Page 665 - Quimica - Undécima Edición
P. 665
14.2 Escritura de las expresiones de las constantes de equilibrio 635
Solución a) Usando la ecuación (14.8) escribimos
K p 5 P CO 2
5 0.236
b) A partir de la ecuación (14.5), sabemos que
K p 5 K c (0.0821T) Dn
En este caso, T 5 800 1 273 5 1 073 K y Dn 5 1, así que al sustituir estos valores en
la ecuación obtenemos
0.236 5 K c (0.0821 3 1 073)
K c 5 2.68 3 10 23 Problema similar: 14.22.
Ejercicio de práctica Considere el siguiente equilibrio a 395 K:
NH 4 HS(s) Δ NH 3 (g) 1 H 2 S(g)
La presión parcial de cada gas es de 0.265 atm. Calcule las magnitudes de K P y K c para la
reacción.
Revisión de conceptos
¿Para cuál de las siguientes reacciones K c es igual a K p ?
a) 4NH 3 (g) 1 5O 2 (g) Δ 4NO(g) 1 6H 2 O(g)
b) 2H 2 O 2 (ac) Δ 2H 2 O(l) 1 O 2 (g)
c) PCl 3 (g) 1 3NH 3 (g) Δ 3HCl(g) 1 P(NH 2 ) 3 (g)
Equilibrios múltiples
Las reacciones estudiadas hasta ahora son relativamente simples. Sin embargo, existen
sistemas en equilibrio más complicados en los que las moléculas del producto de un
equilibrio participan en un segundo proceso en equilibrio:
A 1 B Δ C 1 D
C 1 D Δ E 1 F
Los productos C y D, formados en la primera reacción, reaccionan a su vez para formar
los productos E y F. En el equilibrio podemos expresar por separado dos constantes de
equilibrio:
[C][D]
K¿ c 5
[A][B]
[E][F]
y K– c 5
[C][D]
La reacción global está dada por la suma de las dos reacciones
A 1 B Δ C 1 D K¿ c
C 1 D Δ E 1 F K– c
Reacción global: A 1 B Δ E 1 F K c