Page 621 - Quimica - Undécima Edición
P. 621

13.4  Constantes de rapidez y su dependencia de la energía de activación y de la temperatura   591


                                                                                          Figura 13.17 Perfi les de energía
                                                                                          potencial para reacciones
                                   AB ‡                                AB ‡               a) exotérmicas y b) endotérmicas.
                                                                                          Estas gráfi cas muestran el cambio
                                                                                          de energía potencial conforme los
                     Energía potencial  A + B            Energía potencial  E a   C + D   los productos C y D. El complejo
                                    E
                                                                                          reactivos A y B se convierten en
                                     a
                                                                                                   ‡
                                                                                          activado (AB ) es una especie
                                                                                          altamente inestable con alta
                                                                                          energía potencial. La energía de
                                                                                          activación está defi nida por la
                                                                                          reacción en el sentido de izquierda
                                                                                          a derecha, tanto en a) como en b).
                                              C + D         A + B
                                                                                          Observe que los productos C y D
                                                                                          son más estables que los reactivos
                              Avance de la reacción               Avance de la reacción   en a) y menos estables que los
                                    a)                                  b)                reactivos en b).

              moléculas prácticamente rebotarán intactas. En términos energéticos, se dice que existe
              una energía mínima de choque  por debajo de la cual no habrá cambio alguno después del
              choque. Si no está presente esta energía, las moléculas permanecen intactas y no habrá
              cambios por la colisión.
                  Suponemos que para que ocurra una reacción, las moléculas que chocan deben tener
                                                                                              Animación
              energía cinética total igual o mayor que la energía de activación (E a ) , que es la mínima
                                                                                          Energía de activación
              cantidad de energía que se requiere para iniciar una reacción química. Cuando las mo-
              léculas chocan, forman un complejo activado  (también denominado estado de transición ),
              que es una especie transitoria formada por las moléculas de los reactivos como resultado
              de una colisión, antes de que formen el producto.
                  En la fi gura 13.17 se muestran dos perfi les diferentes de energía potencial para la
              reacción
                                                    ‡
                                      A 1 B ¡ AB ¡ C 1 D
                      ‡
              donde AB  denota un complejo activado formado por la colisión entre A y B. Si los pro-
              ductos son más estables que los reactivos, la reacción se verá acompañada por liberación
              de calor, es decir, la reacción es exotérmica  [fi gura 13.17a)]. Por otra parte, si los produc-
              tos son menos estables que los reactivos, la mezcla de reacción absorberá calor de los
              alrededores y tendremos una reacción endotérmica  [fi gura 13.17b)]. En ambos casos tra-
              zamos una gráfi ca de energía potencial del sistema  reaccionante contra el avance de la
              reacción. Cualitativamente, estas gráfi cas muestran los cambios de energía potencial a
              medida que los reactivos se van convirtiendo en productos.
                  Podemos pensar en la energía de activación  como una barrera que evita que reaccio-
              nen las moléculas menos energéticas. Debido a que en una reacción común el número de
              moléculas reactivas es muy grande, la rapidez, y por lo tanto la energía cinética de las
              moléculas, varía mucho. En general, sólo una pequeña fracción de las moléculas que
              chocan, las que se mueven más rápido, tienen sufi ciente energía cinética como para supe-
              rar la energía de activación. Estas moléculas pueden participar, entonces, en la reacción.
              Ahora es posible explicar el aumento en la rapidez (o la constante de rapidez) con la
              temperatura: la rapidez de las moléculas obedece a la distribución de Maxwell  que se
              muestra en la fi gura 5.17. Compare la distribución de las rapideces a dos temperaturas
              diferentes. Debido a que a mayor temperatura están presentes más moléculas con mayor
              energía, la rapidez de formación del producto también es mayor a más alta temperatura.
              La ecuación de Arrhenius

              La dependencia de la constante de rapidez de una reacción con respecto de la temperatu-
              ra se expresa mediante la siguiente ecuación, conocida como la ecuación de Arrhenius :

                                               k 5 Ae 2E a /RT                         ) 1 1 . 3 1 (
   616   617   618   619   620   621   622   623   624   625   626