Page 727 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 727

708        Capítulo 36   Lentes e instrumentos ópticos

                              ES telescopio

                              El  sistema  óptico  de un telescopio  de  refracción  es fundamentalmente el mismo  que el del
                              microscopio. Ambos instrumentos emplean un ocular para ampliar la imagen producida por
                              el objetivo, pero el telescopio se usa para examinar objetos grandes y distantes, mientras que el
                              microscopio se utiliza para los objetos cercanos y pequeños.
        Contemplación de las
                                  En la figura 36.16 se presenta un telescopio de refracción. El objetivo forma una imagen
        estrellas
        Un potente telescopio   real,  invertida y reducida del  objeto  distante.  Como en el microscopio, el ocular forma una
        computarizado usa     imagen final aumentada y virtual del objeto distante.
        un rayo láser como        Una imagen de telescopio generalmente es más pequeña que el objeto que se observa; por
        "estrella" guía que   tanto, la amplificación lineal no es una forma práctica de describir la eficiencia de un telescopio.
        rechaza los reflejos de   Una medida más adecuada es comparar el tamaño de la imagen final con el tamaño del objeto
        la atmósfera superior,
        con lo que el telescopio   observado sin el telescopio. Si la imagen captada por el ojo es mayor de lo que sería sin el teles­
        puede localizar las   copio, el efecto será que el objeto parecerá más cercano al ojo de lo que realmente está.
        estrellas verdaderas.
        Este instrumento usa
        la reflexión como un
        punto focal. Un espejo
        muy delgado dirigido
        al punto focal tiene 127
        servomotores adheridos
        a la parte posterior;
        estos impulsores dirigen
        la computadora para
        ajustar las diminutas
        porciones del espejo
        entre 50 y 100 veces por
        segundo. Gracias a esto,
        las turbulencias del aire
        no afectan la nitidez de
        la visión.
                              Figura 36.16  Telescopio de refracción.


                              Aberraciones de las lentes

                              Las  lentes  esféricas  a menudo  no logran producir imágenes  perfectas  debido  a  defectos in­
                              herentes  a su construcción.  Dos  de los  defectos  más comunes  se  conocen como aberración
                              esférica y aberración cromática.  La aberración esférica,  como ya se mencionó para los es­
                              pejos, es la imposibilidad de las lentes para enfocar todos los rayos paralelos hacia el mismo
                              punto (véase la figura 36.17).

                                 La  aberración  esférica  es  un  defecto de  las  lentes por el  que  los  rayos de  los
                                 extremos se enfocan  más cerca de  la  lente que  los rayos que entran cercanos
                                 al centro óptico de la  lente.

                              Este efecto puede reducirse colocando un diafragma frente  a la lente.  El diagrama bloquea
                              los rayos  extremos,  lo que permite producir una imagen más nítida acompañada de una re­
                              ducción en la intensidad luminosa.













                              Figura  36.17  Aberración esférica.
   722   723   724   725   726   727   728   729   730   731   732