Page 723 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 723

704        Capítulo 36   Lentes e instrumentos ópticos

                               Es conveniente que compruebe cada una de estas expresiones resolviendo la ecuación de las
                               lentes explícitamente para cada parámetro que aparece en la ecuación.
                                  La amplificación  de  una  lente  también  se  deduce  de  la figura  36.13  y  tiene  la  misma
                               forma estudiada para los espejos. Hay que recordar que la amplificación M  se define como la
                               razón del tamaño de la imagen y' respecto al tamaño del objeto y, por lo que





                               donde q es la distancia a la imagen y p la distancia al objeto. Una amplificación positiva in­
                               dica  que  la imagen no está invertida,  mientras que  una amplificación negativa ocurre sólo
                               cuando la imagen está invertida.







        Ejemplo 36.3           Un objeto de 4 cm de altura se halla a  10 cm de una lente convergente delgada que tiene
                               una longitud focal de 20 cm. ¿Cuál es la naturaleza, tamaño y ubicación de la imagen?
                               Plan:  Para formarse una idea visual de la naturaleza, el tamaño y la ubicación de la ima­
                               gen, se traza un esbozo de diagrama de rayos para un objeto ubicado dentro de la longitud
                               focal (véase la figura 36.lie). La solución cuantitativa de cada ubicación y tamaño de la
                               imagen se determina con base en las ecuaciones de la lente y de la amplificación.
                               Solución: Puesto que/ =  20 cm y p  =  10 cm, se resuelve para q como sigue:

                                                             p f     (10 cm)(20 cm)
                                                        ^   p  — f    10 cm  —  20 cm
                                                            200 cm2
                                                                    =  —20 cm
                                                            -1 0  cm
                               El signo menos coincide con el diagrama de rayos y demuestra que la imagen es virtual. El
                               tamaño de ésta se determina sustituyendo el tamaño del objeto, y  =  4 cm, en la ecuación
                               (36.4)
                                                            >’   - q
                                                       M  =  —  = ----
                                                            y    p
                                                             -qy   —(—20 cm)(4 cm)
                                                                        10 cm
                                                       y'  —  +8 cm

                               El signo positivo indica que la imagen no está invertida. Este ejemplo ilustra el principio
                               de una lente de amplificación. Una lente convergente que se sostiene más cerca de un ob­
                               jeto que su punto focal produce una imagen virtual, no invertida y ampliada.








         Ejemplo 36.4          Una lente menisco divergente tiene una longitud focal de  —16 cm. Si la lente se sostiene a
       "                       10 cm del objeto, ¿dónde se ubica la imagen? ¿Cuál es la amplificación de la lente?
                               Pía n:  Esta vez el diagrama de rayos  será semejante al de la figura 36.12.  Para una lente
                               divergente la imagen siempre es virtual, no está invertida y es más pequeña que el objeto.
       d
       SÉIr-
   718   719   720   721   722   723   724   725   726   727   728