Page 253 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 253

234       Capítulo 11   Rotación de cuerpos rígidos

                               Los subíndices 0 y /s e  refieren a los valores inicial y final de la energía potencial U,  la ener­
                               gía cinética rotacional K  y la energía cinética trasnacional Kr El término “pérdidas” puede
                               establecerse como 0 si suponemos que el movimiento es sin fricción.


         Ejemplo 11.11      i,.  Un aro y un disco circular tienen cada uno una masa de 2 kg y un radio  10 cm.  Se  dejan
                               caer rodando desde el reposo a una altura de 20 m a la parte inferior de un plano inclinado,
                               como se muestra en la figura 11.11. Compare sus rapideces finales.
                                Plan:  Como estamos interesados en hallar la rapidez v en la parte inferior del plano incli­
                               nado, los parámetros rotacionales se convertirán en sus parámetros lineales correspondien­
                               tes. Por ejemplo, la inercia rotacional 1 de un aro es mR~ y la inercia rotacional I de un disco
                               es \m R 2. Además, la velocidad rotacional co es la razón v/R.  La conservación de energía
                               exige que la suma de energía potencial, cinética y rotacional en la parte superior del plano
                               inclinado debe ser igual  a la suma de estas  energías en la parte inferior.  De esta manera,
                               podemos aplicar primero la ecuación (11.16) para el aro y luego para el disco, suponiendo
                               pérdidas de fricción insignificantes para cada caso.

                                                                     ynv~ y  K t =  \lor.  La  conservación  de  la
                               Solución:  En  cada  caso,  U =  mgh; KR  =  2
                               energía sin pérdidas de la fricción da
                                                    (U0  +  Kt o  +  Kr o)  =  (Uf +  KTf +  KRf)
                                                                       1       1
                                                       mgh0  +  0  +  0  =  — niVf  +  —Icof

                               Para el aro: I = mR2, así que al sustituir se obtiene

                                                        mgh()  =  -m v 2  +  —(m í^)(
                                                                              R*-
                                                           ,   1   2  ,  1   7
                                                        mgn0  =  —mv  +  —mv

                               Al simplificar y resolver para v, obtenemos
                                            V   =   V gh0  =  V (9.8m /s2)(20 m)  v  =  14.0 m/s

                                                    9
                               Para el disco:  I  =  —mR',  y
                                                2     J

                                                       mgh0  =  K nv2  +  ^  i :

                               Esto puede resolverse para obtener

                                                 ;gh o     -(9.8 m/s')(20 m)   o    v  =  16.2 m/s

                               Observe que aun cuando las masas y los radios son los mismos, el disco tiene una inercia
                               rotacional inferior que  da como resultado  una rapidez  final mayor.  Llegará primero  a la
                               parte inferior que el anillo.












                                                          Figura  11.11
   248   249   250   251   252   253   254   255   256   257   258