Page 250 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 250

11.6  La segunda ley del movimiento en la rotación  231

                                Se puede  deducir una ecuación  similar para todas  las  demás porciones  del  objeto  que  gira.
                                Sin embargo, la aceleración angular será constante para cada porción independientemente de
                                su masa o de su distancia al eje.  Por consiguiente, el momento de torsión resultante en todo
                                el cuerpo es

                                                                r  =    m r^ja

                                o  bien,

                                                                    T   —   I(X                         (11.12)
                                           Momento de torsión  =  momento de inercia  X  aceleración angular
                                    Observe la similitud de la ecuación (11.12) con la segunda ley del movimiento rectilíneo,
                                F =  ma. La ley del movimiento rotacional de Newton se enuncia como sigue:

                                   Un momento de torsión resultante aplicado a un cuerpo rígido siempre genera
                                   una aceleración angular que es directamente proporcional al momento de tor­
                                   sión aplicado e inversamente proporcional al momento de inercia del cuerpo.

                                Al aplicar la ecuación (11.12), es importante recordar que el momento de torsión producido
                                por una fuerza es  igual  al producto  de  su  distancia  al  eje  por la componente perpendicular
                                de la fuerza. También debe recordarse que la aceleración angular se expresa en radianes por
                                segundo por segundo.


          Ejemplo 11.9        Y Un disco de esmeril de radio 0.6 m y 90 kg de masa gira a 460 rpm. ¿Qué fuerza de fric­
                                ción, aplicada en forma tangencial al borde, hará que el disco se detenga en 20 s?
                                Plan:  La inercia rotacional / puede determinarse a partir de la fórmula para un disco dada
                                en  la  figura  11.7.  Por tanto,  la  aceleración  angular a  puede  calcularse  del  cambio  en  la
                                velocidad angular por unidad de tiempo. Para hallar la fuerza F en el borde, recordaremos
                                que el momento de torsión (.FR) debe ser igual al producto la, de acuerdo con la segunda
                                ley de Newton.

                                Solución:  La inercia rotacional de un disco es

                                                  I =  —mR2  =  —(90 kg)(0.60 m)2  =  16.2 kg •  m2
                                Al convertir 460 rpm a unidades de rad/s, la velocidad angular inicial se escribe como

                                                   (    rev \ ( 2 i t r a d \ / 1  m in\
                                              W°  ~  V46° m iñ /\  rev  A   60 s  /    W°  ~~  4§'2 rad/S
                                Observe que cof =  0 y t =  20 s, es posible hallar la aceleración angular a.
                                                                  o   0  —  (48.2 rad/s)
                                                        a  =  —---------= ---------------------- -
                                                               t           20 s
                                                          =  -2.41 rad/s2
                                A partir de  la  segunda ley  de Newton,  recordemos  que  el  momento de  torsión  resultan­
                                te  (t  =  FR),  debe  ser igual  al producto  de la inercia rotacional y la aceleración  angular
                                (r  = la). Por tanto,
                                                                                la
                                                          FR  =  la    o   F  =  —
                                                                                R
                                                       (16.2 kg  • m2)(—2.41 rad/s2)
                                                  F  =  --------- ------- ------------------ -  =  -65.0 N
                                                                0.60 m
                                El  signo  negativo  aparece  debido  a  que  la fuerza  debe  tener una  dirección  opuesta  a  la
                                dirección de rotación del disco.
   245   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255