Page 423 - Fisica General Burbano
P. 423

436   EL CAMPO ELÉCTRICO EN LA MATERIA



                                                  D = e 0  E + P  Û   D =e 0  E +c  E =e(  0  +c)  E  = e E
                                      Si el dieléctrico es homogéneo, lineal e isótropo e es una constante característica del medio. Si
                                   no es homogéneo, e puede ser una función de punto, si no es isótropo puede depender de alguna
                                   dirección particular del espacio, y si no es lineal puede incluso depender del campo aplicado.
                                      Volvamos al caso del condensador plano y calculemos la integral de superficie del vector D a
                                   través de la superficie total «caja de píldoras» A de la (Fig. XIX-43):
                                                                       T
                                                           z  D ? d  A =e  z z   P ? d A                    (7)
                                                                         E ? d
                                                                            A +
                                                            A T       0  A T     A T
                                                        z  E ? d A =  1  ( A s  - A s )  = 1  ( Q  - Q )    (8)
                                   por el teorema de Gauss:

                                                         A T     e 0   f     b  e 0  f  b
                                                       z        z        z        z

                                      Por otra parte:    P ? d  A =  P ? d  A +  P ? d A +  P ? d  A
                                                        A T      A 1      A        A L
                                      La integral sobre A es cero pues P es cero (fuera del dieléctrico) y también es nula la integral
                                                     1
                                   a lo largo de la superficie lateral A , pues P es paralelo a E y por tanto el vector P es perpendicu-
                                                             L
                                   lar al dA y el producto escalar será nulo. Queda únicamente:
                               ®                           z        z           z
       Fig. XIX-43.– «Caja de píldoras».  D,
       ®   ®                                                 P ? d  A =  P d A cos q  =  P d A
       E  y  P  son aquí paralelos, puesto
          ®   ®  ®   ®                                      A        A           A
       que D =e  E  y P = c E .
                                   y como P =s :
                                              b
                                                  z A P ? d  A =  A s b  Û  z  P ? d A = Q b                (9)
                                                                        A T
                                         «El flujo del vector polarización a través de una superficie cerrada, es siempre igual a las
                                         cargas ligadas a los dieléctricos que se encuentran en su interior».
                                      Las cargas libres no intervienen para nada en el cálculo del flujo del vector polarización a través
                                   de una superficie cerrada.
                                                    Sustituyendo las (8) y (9) en la (7) nos queda:
                                                             z  D?d A =  A s  - A s  + A s  A = s  Q =  Û


                                                                z                                                   MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
                                                              A T        f    b     b     f   f
                                                            Û     D?d A=  Q (carga libre encerrada en  A )
                                                                          f
                                                                                                T
                                                                 A T
                                                       «Cuando se calcula el flujo del vector D en una superficie cerrada, sola-
                                                       mente cuenta la carga libre interior a dicha superficie, independiente-
                                                       mente de que exista o no dieléctrico».

                                                    Este resultado, que se ha obtenido para un caso particular, es general en
                                                  cualquier situación, pudiéndose aplicar a cualquier región del espacio limitada
                                                  por una superficie cerrada, y se conoce como la LEY DE GAUSS PARA EL DESPLA-
                                                  ZAMIENTO ELÉCTRICO.
                                                    Obsérvese que mientras las cargas libres y las ligadas son fuentes del campo
                                                  eléctrico E, solo las cargas libres son fuentes del vector D y solamente las car-
                                                  gas ligadas contribuyen a P; de tal forma que mientras las líneas de campo del
                                                  vector E se representan disminuyéndolas en el interior del dieléctrico, no se dis-
                                                  minuyen las líneas de campo del vector desplazamiento, y sólo existen líneas de
                                                  campo del vector polarización en el interior del dieléctrico (Fig. XIX-44).
                                                    Si aplicamos el teorema de Gauss a una región en la que todas las cargas li-
                                                  bres encerradas se distribuyen como una densidad de carga r entonces:
                                                                    z            z        z
                                                                Q =  v  r  dv  Þ  A T D ? dA  =  v r  dv
                                                                 f
       Fig. XIX-44.– Esquema de los vectores y líneas de campo
         ®®
       de  ED,  y ® P  en un dieléctrico  LHI entre las placas de un  por otra parte; si aplicamos al primer miembro de esta ecuación, el teorema de
       condensador plano.                         la divergencia:
   418   419   420   421   422   423   424   425   426   427   428