Page 76 - Libro Hipertextos Quimica 2
P. 76

Hidrocarburos alifáticos




                                               1.4 Los polímeros


                                               Los polímeros son macromoléculas compuestas por cadenas de unidades más
                                               pequeñas, denominadas monómeros. De acuerdo con el origen, los políme-
                                               ros pueden clasifi carse en naturales y sintéticos. Los sintéticos han venido
                                               desplazando a los naturales debido a su bajo costo de producción y amplia
                                               disponibilidad.

                                               1.4.1 Polimerización

                                               El proceso mediante el cual se unen los monómeros para formar estas gi-
                                               gantescas moléculas se llama polimerización y puede llevarse a cabo de dos
               Figura 11. La fotografía muestra
               una panorámica de una fábrica de   maneras diferentes: por adición y por condensación (fi gura 11).
               polietileno, un plástico ampliamente   ■  Polimerización por adición: en este caso la unión (adición) sucesiva de
               usado en la industria.
                                                  monómeros, da lugar a la macromolécula. Los monómeros se caracterizan
                                                  por presentar uno o más enlaces dobles, según la fórmula general:
                                                                         R        R
                                                                            C C
                                                                         R        R
                                                  En donde R puede ser un átomo de hidrógeno o de un halógeno o un grupo
                                                  funcional cualquiera. A través de la apertura del doble enlace se genera
                                                  una nueva unión entre carbonos de diferentes monómeros. Por ejemplo,
                                                  el tefl ón, un polímero que se usa como recubrimiento de accesorios de
                                                  cocina, se obtiene por la polimerización del fl uoroetileno, tal como puede
                                                  apreciarse en la siguiente ecuación:
                                                     F        F       F        F                 F  F F  F

                                                        C C              C C        …       … —C—C—C—C—…

                                                     F        F       F        F
                                                                                                 F  F F  F
                                                               Monómeros                       Polímero (tefl ón)

                                               ■  Polimerización por condensación: la síntesis del polímero se da como
                                                  resultado de la eliminación de una molécula pequeña —generalmente
                                                  agua— cada vez que se une un nuevo monómero. Los polímeros de con-
                                                  densación están formados por dos o más tipos de monómeros y se prepa-
                                                  ran a partir de monómeros que contienen dos o más grupos funcionales.

                                                  Los grupos carboxilo (—COOH), amino (—NH ) y alcohol (OH ), son los
                                                                                            2
                                                  más usados para estos fi nes.
                                                  El nailon, un polímero usado en la confección de prendas de vestir, es el
                                                  producto de la reacción entre un ácido dicarboxílico y una amina. La reac-
                                                  ción general se puede representar de la siguiente manera:
                                                              O           O

                                                         HO—C—(CH ) —C—OH   H—NH—(CH ) —NH
                                                                      2 n                        2 n    2

                                                              O           O
                 EJERCICIO  polímero y menciona por lo   El dímero (formado por dos monómeros) que resulta de esta reacción, puede
                     Elabora un concepto de
                                                         HO—C—(CH ) —C—NH—(CH ) —NH    H—OH
                                                                                       2 n
                                                                      2 n
                                                                                              2
                     menos cinco ejemplos de
                     polímeros que uses en tu hogar.
                                               seguir reaccionando, a su vez, con otras moléculas por ambos extremos, alar-
                                               gando así indefi nidamente la cadena que constituye el polímero.
            76  © Santillana




         QUIM11-U3(64-97).indd   76                                                                                 22/12/09   10:02
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81