Page 212 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 212

Velocidad de reacción




                                                               1.2 Ecuación de velocidad
                                                               Según  lo  explicado  anteriormente,  una  reacción  química
                                                               cualquiera puede descomponerse en una serie de etapas o
                                                               pasos, como por ejemplo, la ruptura de los enlaces de los
             Abertura	para	                                    reactivos, la formación del complejo activado y finalmente, la
             adicionar	N O                                     formación de nuevos enlaces para dar lugar a los productos.
                   2 5
                                                               Cada etapa ocurre a una cierta velocidad, dependiendo de las
                                                               condiciones existentes y de la naturaleza de los compuestos
                                                               presentes. En otras palabras, la velocidad con la que se lleva a
                                                               cabo cada etapa puede variar. Bajo este contexto, las ecuacio-
                                                               nes que empleamos para cuantificar la velocidad de las reac-
                                                               ciones químicas están planteadas para la reacción global, y
                                                               no para cada una de las etapas. La velocidad de la reacción
                                           Manómetro
                                                               global es generalmente igual a la velocidad de la etapa más
                                         Baño	de	agua	         lenta en la secuencia de reacción.
                                         aislado	a	45	°C
                    Matraz	con	                                Se sabe, debido a la experiencia, que la velocidad de reacción
                   NO ,	O 	y	N O                               es proporcional a las concentraciones de los reactivos. Sin
                     2
                      2
                         2 5
                                                               embargo, la magnitud de esta proporcionalidad varía de una
            Figura 5. Montaje experimental para cuantificar    reacción a otra. Así, la ecuación de velocidad para la reacción
            la velocidad de reacción.
                                                               genérica:
                                                                             aA 1 bB         cC 1 dD
                                                               Es la siguiente: v 5 K3A4  ? 3B4 y
                                                                                    x
                                                               Donde, v es la velocidad de reacción (para la desaparición
                                                               de los reactivos, en este caso), 3A4 y 3B4 son las concentra-
                                                               ciones de las especies A y B, respectivamente, expresadas en
                                                               mol/litro, K es la constante de proporcionalidad, denomi-
                                                               nada constante específica de velocidad y x y y son exponen-
                                                               tes, que representan la magnitud de la proporcionalidad, por
                                                               lo que pueden ser números enteros o fracciones, así como de
                                                               signo positivo o negativo, según el caso.
                                                               Algunas veces, los valores de x y y coinciden con los de los
                                                               coeficientes de la reacción balanceada (a y b, en este caso). No
                                                               obstante, estos exponentes deben determinarse experimen-
                                                               talmente, ya que no siempre son iguales a los coeficientes.
                                                               Estos planteamientos se resumen en lo que se conoce como
                                                               la ley de acción de masa.
               EJEMPLOS                                        Por ejemplo, se ha determinado que la ecuación de velocidad
                                                               para la reacción:
            En el laboratorio, trabajando a 325 °C, se deter-          2NO         2NO 1 O , es: v 5 K3NO 4 2
            minó la constante específica de velocidad para la              2                2            2
            descomposición del N O , como 5 ? 10 4. Calcula    Mientras que para la reacción:
                                              2
                                  5
                                2
            el número de moles que se descomponen en un            2N O 5(g)       4NO 2(g)  1 O 2(g) , es: v 5 K3N O 4
                                                                                                          2
                                                                      2
                                                                                                             5
            segundo, si la concentración inicial del N O  es de   La velocidad de las reacciones se determina experimental-
                                                2
                                                   5
            6,5 ? 10 4 mol/litro.                              mente a través del registro de cambios de color o de presión
                  2
            Sabemos que, v 5 K3N O 4                           en el sistema en reacción (figura 5). Cambios que son re-
                                2  5
            De donde se obtiene que:                           sultado de la aparición de los productos. Por ejemplo, en la
                  510    4  ?  6,5 10   4  mol/litro           primera reacción, es posible evidenciar la desaparición del
                   ?
                             ?
            v                                                  dióxido de nitrógeno (NO ) que es un gas de color café. De
                              s                                la misma manera, en el segundo ejemplo, este gas aparece
                                                                                      2
                  3,25 ? 110   7  mol/litro
            v                                                  como producto, con lo cual es posible cuantificar la tasa de
                          s
                                                               formación del mismo.
           212  © Santillana
         QUIM10-U6(208-229).indd   212                                                                               1/12/09   18:16
   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217