Page 207 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 207
PRÁCTICA ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO
DE LABORATORIO COMO CIENTÍFICO NATURAL
¿Cómo diferenciar soluciones de dispersiones coloidales?
Los coloides son estados intermedios entre las mezclas homogéneas y las mezclas heterogéneas. El
factor determinante en esta diferenciación es el tamaño de las partículas disueltas (solutos). En las so-
luciones, el soluto presenta moléculas pequeñas, imposibles de fi ltrar o de separar por medios físicos.
En los coloides, el tamaño del soluto es tal, que sus partículas se encuentran suspendidas entre las del
solvente, lo que causa turbidez en la mezcla. En esta práctica, diferenciarás las soluciones de los coloides
mediante el efecto Tyndall.
Conocimientos previos
Soluciones, coloides, efecto Tyndall, sistemas homogéneos y heterogéneos.
Reactivos Experimento
Agua
Procedimiento
Cloruro de sodio, NaCl
1. Deposita una cucharadita de sal en un vaso de precipita-
Azúcar, C H O
12 22 11 dos que contenga 250 mL de agua y mezcla.
2. Realiza el mismo procedimiento con el azúcar, el talco, el
Materiales
gel para el cabello y la gelatina. Coloca una etiqueta frente
■ Talcos
a cada frasco.
■ Gel para el cabello
3. Con la cinta aislante negra, cubre la pantalla de la linterna
■ Gelatina recién preparada y deja una rendija de más o menos 1 mm de ancho para
■ Linterna que pase la luz.
■ Apuntador láser 4. Ilumina, por un lado, cada uno de los vasos que contienen
las mezclas. Observa lo que ocurre y registra tus observa-
■ Cinta aislante de color negro
ciones en una tabla de resultados.
■ 6 vasos de precipitados de 250 mL
5. Con ayuda del apuntador láser ilumina, por un lado, cada
■ Cuchara pequeña vaso que contiene las mezclas. Observa lo que ocurre y
registra tus observaciones en una tabla de resultados.
Análisis de resultados
Responde:
1. ¿En cuáles vasos se puede observar
la trayectoria de la luz, en cuáles
no?
2. ¿En cuáles vasos se puede observar
la trayectoria del apuntador láser,
en cuáles no?
3. ¿Qué clases de coloides utilizamos
en la vida diaria?
4. ¿En qué se diferencian los coloides
de las emulsiones?
5. ¿Qué clases de emulsiones utiliza-
mos en la vida diaria?
© Santillana 207
QUIM10-laboratorios.indd 207 1/12/09 14:42