Page 210 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 210
MANEJO CONOCIMIENTOS
PROPIOS DE LAS CIENCIAS NATURALES
1. Velocidad de reacción
En una reacción química, además de conocer los compuestos que intervienen,
es importante saber qué tan rápido reaccionan y los factores que determinan
esta velocidad. Así, es posible modificar o alterar el curso de la reacción para
buscar mayor eficiencia.
1.1 Conceptos básicos
Figura 1. El espectrofotómetro permite medir
paso a paso los cambios en las concentraciones La velocidad de una reacción es la rapidez con la que se forman los productos
de reactivos y productos. o se consumen los reactivos involucrados en dicha reacción (figura 1).
La velocidad de reacción se define en términos del tiempo necesario para que
desaparezca o se transforme una determinada cantidad de reactivos o para que
se formen los productos correspondientes. Decimos entonces que:
cambio en la concentracióndeuna suustancia consumidao formada
Velocidad 5
tiempo transcurridoo
Consideremos una reacción cualquiera:
A 2(g) 1 B 2(g) 2AB (g)
A medida que la reacción ocurre, las concentraciones de A y B , disminuyen
2
2
gradualmente, mientras que la concentración del producto, AB, aumenta en
la misma proporción (figura 2).
La velocidad de reacción para las especies A y B se puede expresar en térmi-
2
2
nos del aumento en la concentración de AB, en un intervalo de tiempo:
AB
Velocidaddereacción
t
También podemos expresar la velocidad a partir de la tasa de descomposición
de cualquiera de los dos reactivos:
A 2 B 2
Velocidaddereacción
t t
La diferencia está en que en el caso de los productos hablamos de velocidad de
formación, mientras que en el segundo caso se trata de velocidad de descom-
posición. Observa que los corchetes se emplean para representar la concentra-
ción de una sustancia, como mol/litro. De donde, deducimos que las unidades
en las que se expresa la velocidad son mol/litro .
s
La velocidad de las reacciones químicas es una función de la concentración de
Concentración (mol/litro) sustancia se tengan, mayor será la probabilidad de que entren en contacto unas
las sustancias reaccionantes, pues se intuye que entre más moléculas de cada
AB
con otras y por tanto, mayor será la rapidez con la que unas se transforman
en otras.
A o B Las reacciones químicas, atendiendo a la velocidad con que se producen se pueden clasificar
2
2
EJERCICIO como lentas, rápidas e instantáneas. Elabora una lista de reacciones que conozcas que puedan
Tiempo servir como ilustración de esta clasificación.
Figura 2. Variación de las concentraciones
de las sustancias en relación con el tiempo.
210 © Santillana
QUIM10-U6(208-229).indd 210 1/12/09 18:16