Page 191 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 191
Componente: Procesos físicos
Para dos componentes volátiles tendremos:
P 5 P 1 P ,
solución A B Agua salada
donde P solución es la presión de vapor de la solución fi nal, y P y P repre-
A
B
sentan las presiones parciales de los componentes A y B, calculadas según Temperatura (en °C) 100 Agua pura
la fórmula anterior.
EJEMPLOS
Un mol de glucosa se añade a 10 moles de agua, a 25 °C. Si la presión
de vapor del agua pura, a esta temperatura, es de 23,8 mm de Hg, Tiempo (en min)
¿cuál será la presión de vapor de la mezcla? Figura 18. Gráfi ca del calentamiento del
agua y el agua salada.
Dado que la glucosa es un soluto no volátil, nos basamos en la expresión
P 5 P ? X , para calcular qué tanto disminuye la presión de vapor del
o
A
A
A
solvente puro (A), cuando este se halla en solución.
o
Así, sabemos que P 5 23,8 mm de Hg. Presión
A
Para averiguar cuánto es X o fracción molar del agua, procedemos así: 1 atm
A
X A n A 10 0,909. Presión de vapor
n A n B 10 1 del disolvente puro
Ahora, aplicando la ley de Raoult: Presión de vapor
P 5 23,8 mmHg ? 0,909 5 21,63 mmHg de la disolución
A
Esto signifi ca que la adición de un mol de glucosa a 10 mol de agua pro-
duce un descenso en la presión de vapor del agua, igual a 2,17 mmHg.
P. Eb. del disolvente
3.1.2 Punto de ebullición P. Eb. de la disolución
DT
El punto de ebullición de un líquido es la temperatura a la cual su presión e
Temperatura
de vapor es igual a la presión atmosférica. Si a este líquido se le adiciona Figura 19. Curvas de ascenso del punto
un soluto no volátil, la temperatura de ebullición de la solución resultante, de ebullición de una disolución con respecto
aumenta (fi gura 18). Experimentalmente se ha encontrado que la elevación a la temperatura y al punto de ebullición del
solvente puro.
del punto de ebullición DT es proporcional a la concentración molal (m)
e
de la solución, según la expresión: DT 5 K ? m
e
e
Donde, m es la concentración molal y K es la constante de proporcionali-
e
dad, llamada constante ebulloscópica molal.
K se expresa en °C/m y es característica de cada solvente (fi gura 19).
e
EJEMPLOS
Calcula el incremento en el punto de ebullición de De donde obtenemos,
una solución originada por la adición de 10 g de 0,0005 mol
glucosa a 500 g de agua. La K del agua es 0,51°C/m m 5 0 500, kg agua 5 0,11
e
y el peso molar de la glucosa es 180 g/mol.
En primer lugar, teniendo en cuenta que la expresión Con esta información calculamos DT :
e
DT 5 K ? m, emplea la concentración molal, debe- DT 5 0,51 °C/m ? 0,11 m 5 0,0561 °C.
e
e
e
mos calcular m, para la solución: Esto quiere decir que el punto de ebullición del agua
n en solución, se incrementó 0,0561°C, con respecto al
m
kg solvente del agua pura. A partir de este valor se deduce que la
10 g 11mol temperatura de ebullición de la solución es:
n glucosa 180 g 0,055 mol T 5 DT 1 100 °C 5 0,0561 1 100 °C
e
e solución
5 100,056 °C
© Santillana 191
QUIM10-U5(176-203).indd 191 1/12/09 14:20