Page 194 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 194
Propiedades coligativas de las soluciones y de los coloides
n Adsorción
La adsorción es la retención de las moléculas constitutivas de una
sustancia, sobre la superficie de otras moléculas, que actúan como
adsorbentes.
Las partículas coloidales suelen ser excelentes adsorbentes, propiedad
que tiene numerosas aplicaciones prácticas. Por ejemplo, el gel de sílice
es un muy buen adsorbente frente a varias sustancias, especialmente el
Mancha de suciedad aceitosa vapor de agua. Por esta razón, en el laboratorio y en la industria, el gel
de sílice se emplea como agente desecante.
Tejido
La adsorción se puede presentar en sustancias no coloidales como el
carbón, que se emplea en las máscaras antigás para adsorber gases vene-
nosos y en forma de pastillas para ayudar al tratamiento de indigestiones
o como antídoto de primera urgencia en el tratamiento de ingestión de
venenos.
Agua En los laboratorios de química se emplea a menudo carbón en polvo
para eliminar impurezas, por ejemplo, cuando se desea aislar y purificar
un compuesto. También se pueden preparar columnas de un adsorbente
Las moléculas del jabón son anfipáticas: poseen un como el óxido de aluminio, para separar materiales que se pueden ad-
extremo cargado eléctricamente y otro sin carga. sorber a distintas alturas de la columna. Este procedimiento es la base
del análisis cromatográfico de adsorción en columna.
Ion del jabón n Carga eléctrica
Las partículas coloidales pueden poseer una carga eléctrica característica
sobre su superficie. Esta carga puede ser el resultado de la adsorción de
iones, el efecto de electricidad estática o la ionización de las propias par-
tículas coloidales. El proceso responsable de la generación de la carga,
determinará el signo de la misma. Dado que partículas de la misma carga
se repelen, cuando las partículas coloidales tienen carga no forman agre-
gados mayores, con lo cual se evita que precipiten en forma de coágulos,
proceso denominado coagulación (figura 23).
Esta propiedad se usa, entre otras aplicaciones, para separar los solutos
Las manchas de sustancias apolares (como el aceite), al constitutivos de un coloide. Por ejemplo, es frecuente tener sistemas
no tener carga, son rodeadas por las moléculas del jabón, coloidales formados por una mezcla de diferentes proteínas. Las pro-
las cuales se distribuyen con los extremos cargados hacia teínas son macromoléculas, que dependiendo del medio dispersante, se
afuera. ionizan diferencialmente. El procedimiento se denomina electrofóresis
y consiste en someter la mezcla a la acción de un flujo eléctrico entre
dos electrodos, de manera que las moléculas con carga negativa migran
al ánodo (polo positivo), al tiempo que las cargadas positivamente se
movilizan hacia el cátodo (polo negativo).
Suciedad dentro de la micela de jabón La electrofóresis es un procedimiento muy usado en la actualidad, por
ejemplo, para separar las proteínas del plasma sanguíneo o para separar
moléculas de ADN de origen diferente.
n Diálisis
Las sustancias que se disuelven formando soluciones verdaderas se
llaman a veces cristaloides para diferenciarlas de los coloides. Los cris-
taloides pasan con facilidad a través de membranas que retienen a las
partículas coloidales. Estas membranas se pueden considerar tamices
De esta forma se producen agregados de tamaño con agujeros de un tamaño definido. La membrana se llama membrana
coloidal. dializadora y el proceso de separación se llama diálisis. La mayoría
Figura 23. El proceso mediante el cual el jabón de las membranas animales se pueden considerar membranas dializa-
limpia las impurezas se basa en la formación de
agregados coloidales. doras.
194 © Santillana
QUIM10-U5(176-203).indd 194 1/12/09 14:20