Page 24 - Libro Hipertextos Fisica 2
P. 24

La energía en los sistemas oscilantes




                                                    El período de oscilación de un péndulo simple, con una amplitud menor
                                                    de 10°:
                                                    n  Es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la longitud del hilo
                                                       que sostiene el cuerpo.
                                                    n  Es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la aceleración de
                                                       la gravedad.
                                                    n  No depende de la masa del cuerpo.
                                                    n  No depende de la amplitud angular.

                      A              A’             2.2.2 La energía
                            0
                                       h 0          En  el  movimiento  armónico  simple  de  un  péndulo,  en  ausencia  de

                            V                       fricción, la energía mecánica se conserva. En los extremos A y A’ de la
                             max
                                                    trayectoria del péndulo mostrado en la figura 7, la energía cinética de
               Figura 7.  En la posición de equilibrio la energía   la esfera es igual a cero, debido a que la velocidad del objeto es cero y
               mecánica del cuerpo es toda cinética, mientras   la energía potencial gravitacional, medida desde la posición más baja
               que en los extremos es toda potencial.
                                                    de la trayectoria, es máxima, por lo tanto la energía mecánica es toda
                                                    potencial. En la posición de equilibrio O, la energía cinética es máxima
                                                    y la energía potencial gravitacional es igual a cero debido a que la altura
                                                    con respecto al nivel de referencia es cero, por tal razón, toda la energía
                                                    potencial se transformó en energía cinética y la velocidad del cuerpo es
                                                    máxima.



                    EJEMPLOS


                 1.	 Para	establecer	el	valor	de	la	aceleración	de	la	  b.  La relación entre g lunar  y g terrestre  se realiza por medio
                    gravedad	en	la	superficie	lunar,	un	astronauta	  de la siguiente expresión:
                    realiza	una	serie	de	mediciones	del	período	de	    g
                    oscilación	de	un	péndulo	de	longitud	1	m.	Si	el	   g  lunar             Al relacionar
                    valor	promedio	de	los	datos	obtenidos	es	4,92	s,	   terrestre
                    determinar:                                       1,63 m/s 2
                    a.  La aceleración de la gravedad lunar.           9,8m/s 2  5 0,16     Al remplazar y calcular
                    b.  La  relación  existente  entre  las  aceleraciones
                       gravitacionales lunar y terrestre.            La g    es aproximadamente 1/6 de la g  .
                                                                         lunar                          terrestre
                 Solución:                                         2.	 Calcular	 la	 velocidad	 máxima	 (v máx )	 para	 el
                 a.  Para hallar la aceleración de la gravedad lunar se   péndulo	de	la	figura	7	si	la	altura	del	objeto	en	el
                    tiene que:                                       extremo	A’	de	la	trayectoria	es h .
                                                                                                  0
                                                                   Solución:
                        2
                    T �� ?     l                                   En ausencia de fricción, la energía mecánica se con-
                               g
                                                                   serva. Por lo tanto, en el extremo de la trayectoria la
                                                                   energía mecánica es:
                    g �  41 m �?  ?  2            Al despejar g                    E  5 m ? g ? h
                             T () 2                                                 m           0
                                                                   y en la posición O es:
                                                  Al remplazar                         1        2
                                  2
                                              2
                    g �  41 m �?  ?  � 1,63 m/s    y calcular                    E 5    2  ?  m  v ?  máx
                                                                                   m
                          (4,92s) 2
                                                                   Como E     5 E     , se tiene que:
                                                                          c máx  p máx
                                                2
                    La aceleración lunar es 1,63 m/s .                            v máx  5  2 ??  0
                                                                                            g h
            24  © Santillana





         FIS11-U1(8-27).indd   24                                                                                   15/10/10   12:11
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29