Page 608 - Quimica - Undécima Edición
P. 608

578            CAPÍTULO 13 Cinética química


          Figura 13.9  Características de
          una reacción de primer orden:                                        ln [A]
                                                                                   0
          a) disminución de la concentración
          del reactivo con el tiempo;
          b) gráfi ca de ln [A] t  contra t.                                           pendiente
                                                [A] t                     ln [A] t
          La pendiente de la línea es                                                       k
          igual a 2k.


                                                            t                         t
                                                           a)                         b)


                                     Considere la fi gura 13.9. Como se podría esperar durante el curso de una reacción, la
                                     concentración del reactivo A disminuye con el tiempo [fi gura 13.9a)]. Para una reacción
                                     de primer orden, si elaboramos una gráfi ca de ln [A] t  contra el tiempo (y contra x), obte-
                                     nemos una recta con una pendiente igual a 2k y una intersección en y igual a [A] 0  [fi gu-
                                     ra 13.9b)]. Por lo tanto, podemos calcular la constante de rapidez con base en la
                                     pendiente de esta gráfi ca.
                                         Existen muchas reacciones de primer orden. Un ejemplo lo constituye la descompo-
                                     sición de etano  (C 2 H 6 )  en fragmentos altamente reactivos denominados radicales metilo
                                     (CH 3 ) :

                                                                   C 2 H 6  ¡ 2CH 3

                                     La descomposición de N 2 O 5  también es una reacción de primer orden

                                                            2N 2 O 5 (g) ¡ 4NO 2 (g) 1 O 2 (g)

                                     En el ejemplo 13.4 aplicamos la ecuación (13.3) para una reacción orgánica.





                                       Ejemplo 13.4
                                       La conversión de ciclopropano en propeno en fase gaseosa es una reacción de primer orden,
                                                                         21
                                                                      24
                                       con una constante de rapidez de 6.7 3 10  s  a 500°C.
                                                                CH 2
                                                               D G
                                                             CH 2 OCH 2    88n CH 3 OCHPCH 2
                                                             ciclopropano       propeno

                                       a)   Si la concentración inicial de ciclopropano fue de 0.25 M, ¿cuál será su concentración
                     88n
                                          después de 8.8 min? b) ¿Cuánto tiempo tendrá que transcurrir para que la concentración
                                          de ciclopropano disminuya desde 0.25 M hasta 0.15 M? c) ¿Cuánto tiempo (en minutos)
                                          tomará transformar 74% del material inicial?
                                       Estrategia  La relación entre las concentraciones de un reactivo a diferentes tiempos en una
                                       reacción de primer orden está dada por la ecuación (13.3) o (13.4). En a) se tiene que [A] 0
                                       5 0.25 M y se pide que se encuentre el valor de [A] t  después de 8.8 min. En b) se pide que
                                       se calcule el tiempo que le toma al ciclopropano disminuir su concentración de 0.25 M a
                                       0.15 M. En c) no se dan valores de concentración. Sin embargo, si inicialmente se tiene
                                       100% del compuesto y reacciona 74%, entonces la cantidad restante debe ser (100% 2 74%)
                                       o 26%. Por lo tanto, la proporción de los porcentajes será igual a la proporción de las
                                       concentraciones reales, es decir, [A] t /[A] 0  5   26%/100%, o 0.26/1.00.
   603   604   605   606   607   608   609   610   611   612   613