Page 738 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 738

37.3  La  red  de difracción  719

                                 Solución (b):  El desplazamiento de la segunda franja oscura se calcula al establecer que
                                 7z = 3 en la ecuación (37.4).
                                                          yd _  3A           _  3A.1-
                                                           x  ~  2    °     -V “   2 d
                                                       3(5.53  X   i w   10~7 m)(2 m)
                                                                                        0
                                                   v = —----------------------------- = 4.15  X  1(T2 m
                                                                    m
                                                                      i u   1 1 1 /
                                                           2(4 X  10~5 m)
                                                   s      n / A    -i  A — 5 ____\
                                 La segunda franja oscura se presenta 4.15 cm debajo del máximo central.



                                 La  red  de difracción
                                 Si se dispone de rendijas paralelas similares a las utilizadas en el experimento de Young, espa­
                                 ciadas regularmente y del mismo ancho, se puede obtener un patrón de difracción más claro y
                                 nítido. A una disposición de ese tipo se le conoce como red de difracción. Las redes se cons­
                                 truyen al trazar miles de rayas paralelas equidistantes sobre una placa de vidrio con un buril de
                                 diamante. Las rayas actúan como barreras opacas a la luz, y los espacios o claros forman las
                                 rendijas. La mayor parte de las redes de laboratorio tienen de 10 000 a 30 000 líneas/in.
                                     Un haz paralelo de luz monocromática que incide sobre una red de  difracción,  como
                                 muestra la figura 37.7, se difracta de una manera similar al haz del experimento de Young.
                                 Sólo unas cuantas rendijas aparecen en la figura, cada una separada por una distancia d. Cada
                                 rendija actúa como una fuente de ondas secundarias de Huygens, lo que produce un patrón
                                 de interferencia. Para enfocar la luz de las rendijas sobre una pantalla se emplea una lente.
                                     Los rayos difractados salen de las rendijas en muchas direcciones. En dirección hacia el
                                 frente, las trayectorias de todos los rayos serán de la misma longitud, creando condiciones para la
                                 interferencia constructiva. Una imagen central y clara de la fuente se forma en la pantalla. En al­
                                 gunas otras direcciones, los rayos difractados también estarán en fase, originando otras imágenes
                                 claras. Una de estas direcciones 6 se ilustra en la figura 37.7. La primera línea clara formada en
                                 cualquiera de los lados de la imagen central se denomina imagen de primer orden. La segunda
                                 línea clara en cualquier lado del máximo central se llama franja de segundo orden, y así sucesi­
                                 vamente. La condición para la formación de estas franjas claras es la misma que la que se dedujo
                                 del experimento de Young (figura 37.8). Por consiguiente, se escribe la ecuación de la red como

                                                         d sen d„ = nX   n  =  1, 2, 3,. . .             (37.5)

                                     donde d = espacio de las rendijas
                                          A = longitud de onda de la luz incidente
                                          dn = ángulo de desviación para la n-ésima franja clara.





















                                 Figura 37.7  La red de difracción.
   733   734   735   736   737   738   739   740   741   742   743